Aymara (aimara). Compendio de estructura fonológica y gramatical

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Aymar arx janir ispañulanak purinkatayn uka pachanakax mayj parlapxirïtapa. Achachilanakasan achachilanakapan achachilanakapax aymar arun taqi kuns amuyt'apxirïtapa; kuna yapuchañxatsa, uywa uywañxatsa; markanak irptañatakisa, jaqis jaqirjam uñjatäñpatakisa; qalat markanak sayt'ayañatakisa aymarat amuyt'apxirïtapa. Amawt'anakasa, amuyirinakasa, yatirinakas aymaratkamak lup'ipxirïtapa; aymarat aruskipasipxirïtapa. Nayrapachanakax uraqisan mayj yaqha arunakax aymar arunx utjapiniritaynawa; ispañulanak purinkatayn ukjat aksaruw juk'amp yaqha arunakax aymaranx utjxatayna, ukhamarak aymar arunakas kastillanunx utjxatayna.

Author(s): Martha Hardman; Juana Vásquez; Juan de Dios Yapita; Lucy Therina Briggs; Nora England; Laura Martin; Edgard Chávez
Series: Serie: Biblioteca lengua y cultura andina ; 4
Edition:
Publisher: Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA)
Year: 2001

Language: Aymara; Spanish
Pages: 265
City: La Paz
Tags: Aymara; Aimara; Aru; Andes; Bolivia; Peru; Lingüística andina; Andean Linguistics

AYMARA: COMPENDIO DE ESTRUCTURA FONOLÓGICA Y GRAMATICAL
PRÓLOGO
PREFACIO A LA EDICIÓN CASTELLANA
ÍNDICE GENERAL
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
CAPÍTULO X
CAPÍTULO XI
CAPÍTULO XII
Cuadros
Capítulo I: INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Demografía
Familia lingüistica
Fuentes de datos
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
Estudios previos
Estudios previos realizados por el personal del proyecto
Personal del proyecto
ORGANIZACIÓN DE LA GRAMÁTICA
Simbolización y estilo
Descripción de los capítulos
NOTAS
Capítulo II: VISIÓN PANORÁMICA DE LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA
POSTULADOS LINGÜISTICOS
Conocimiento personal y no-personal
Sistema cuadripersonal e importancia de la segunda persona
Humano y no-humano
Concepto de tiempo/espacio
Categorización configuración/movimiento
NIVELES GRAMATICALES
Sintaxis
Morfología
Morfofonémica
Fonología
NOTAS
Capítulo III: FONOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
INVENTARIO FONÉMICO Y PRUEBAS
Consonantes
Consonantes sordas
Oclusivas
Fricativas
Consonantes sonoras
Nasales
Laterales
Vibrante
Semiconsonantes
Vocales
Alófonos vocálicos
Alargamiento vocálico
Alargamiento fonémico simple
Alargamiento gramatical
La reducción de /aya/
Alargamiento paralingüístico
Limitaciones distribucionales
Restricciones de ocurrencia
Limitaciones vocálicas
Limitaciones consonantales
Frecuencias
LA PALABRA FONOLÓGICA
Formas canónicas
Raíces
Sufijos
Acento
Definición de la palabra
Grupos consonantales
Grupos radicales
Grupos morfofonémicos
Fenómenos de vocales transicionales
PRÉSTAMOS DEL CASTELLANO
Adaptaciones de formas canónicas
Adaptaciones fonológicas
VARIACIÓN DIALECTAL
PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓN FUTURA
APÉNDICE A: Texto breve en transcripción fonética
APÉNDICE B: La narración tal como aparecería en el alfabeto fonémico aymara en una publicación aymara, editada por Juan de Dios Yapita para conformarla al estilo escrito.
APÉNDICE C: Traducción libre del cuento
APÉNDICE D: Cálculo de frecuencias de fonemas aymaras
NOTAS
Capitulo IV: MORFOFONÉMICA
MODELO DE VARIACIÓN
ALOMORFOS FONOLÓGICAMENTE CONDICIONADOS
Condiciones de forma canónica
Grupos geminados
Predominio de la /u/
Reducción de /ch/ a /s/
Reducción de /j/ a aspiración
ALOMORFOS MORFOLÓGICAMENTE CONDICIONADOS
ALOMORFOS SlNTÁCTICAMENTE CONDICIONADOS
Frases nominales
Frases verbales
Complementos
ABREVIACIONES USADAS EN LOS CUADROS
Capítulo V: ESTRUCTURA DEL SISTEMA MORFOLÓGICO
ESTRUCTURA DE LA PALABRA AYMARA
Nodos morfológicos
Descripción de nodos morfológicos
Raíces nominales
Raíces verbales
Raíces partículas
Raíces interrogativas
Sufijos nominales
Sufijos verbales derivacionales
Sufijos verbales flexionales
Sufijos independientes
Sufijos oracionales
Nominalizadores y verbalizadores
Construcciones
Raíz
Tronco
Tema
Verbo
La palabra
TÉRMINOS Y ABREVIACIONES
NOTAS
Capítulo VI: SUFIJOS VERBALES DERIVACIONALES
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SUFIJOS VERBALES DERIVACIONALES
Sufijos fosilizados
–ki–
–Ii– y –nki–
–pa–
Sufijos de la Clase I
–cha– causativo
–ja– divisor
–su– ‘hacia fuera’, completivo
–ra– acción en serie y –thapi– acción de juntar
–ra– acción en serie
–thapi– acción de juntar
–nuqa– colocador, –qa– ‘para abajo’, –xata– ‘encima de’
–nuqa– colocador
–qa– ‘para abajo’
–xata– ‘encima de’
–ta– movimiento hacia arriba, inceptivo.
–kata–, –kipa–, –naqa–, –nta–, –nuku–, –tata–, –xaru–, –xa:si–, –xaya–
–kata– acción ‘a través’
–kipa– movimiento pasando o bordeando una esquina
–naqa– acción difusa, (sin propósito)
–nta– movimiento hacia adentro, inceptivo
–nuku– acción alejador, desviador
–tata– desparramador, dispersador
–xaru– preparativo
–xa:si– cesación de movimiento, estático
–xaya– atención
–t'a–, –ch'uki–
–t'a– momentáneo
–ch'uki– acción detenida, sostenida
–rpaya–
Sufijos de la Clase II
–ya– causativo de agente
–si 1 – reflexivo/recíproco
–ni– aproximador
–waya– distanciador
–rapi–, –raqa–
–rapi– beneficiario
–raqa– victimario
–si 2 – continuativo
–ka– adelantador, incompletivo
–xa– completivo
–p– plural
RESUMEN MORFOFONÉMICO
COMPARACIONES Y COMBINACIONES DE SUFIJOS VERBALES DERIVACIONALES
Los causativos –cha– y –ya–
Los direccionales –qa–, –su–, –ta–, –nta–
Los completivos –su– y –xa–
Los sufijos distanciadores –nuku– y –waya–
Aproximador –ni– y distanciador –waya–
Combinaciones de sufijos en aymara.
Comparación de las funciones de los sufijos verbales derivacionales
NOTAS
APÉNDICE A: GLOSARIO DE PALABRAS
APÉNDICE B: ÍNDICE ALFABÉTICO DE SUFIJOS VERBALES DERIVACIONALES
APÉNDICE C: FRECUENCIA MORFÉMICA
APÉNDICE D: DIÁLOGO
Capítulo VII: SUFIJOS FLEXIONALES VERBALES
INTRODUCCIÓN
RAÍCES VERBALES
Raíces interrogativas verbales
Saña, verbo de encajamiento
SUFIJOS FLEXIONALES
Tiempos básicos o primarios
Tiempos de conocimiento personal.
Tiempo simple
Tiempo futuro
Remoto cercano
Tiempos de conocimiento indirecto
Remoto lejano
Inferencial –pacha
No-Involucrador –chi
Tiempos no-realizados
Imperativo
Desiderativo
Tiempos compuestos
Reprochador
Tiempos compuestos del inferencial
Tiempos compuestos del no-involucrador
Características distintivas de la flexión
FORMAS SUBORDINADAS Y DEFECTIVAS
Sufijos verbales subordinantes
Subordinación general
Subordinación de propósito
Verbos principales defectivos
Verbos que provienen de la verbalización
Obligatorio
NOTAS
Capítulo IX: FORMACIÓN DE TEMAS
INTRODUCCIÓN
NOMINALIZACIÓN
VERBALIZACIÓN
Verbalización a verbo completo
Verbalización a verbo defectivo
TEMATIZACIÓN MÚLTIPLE
N > V > N
V > N > V, sólo verbos defectivos
N > V > N > V, sólo verbos defectivos
V > N > V > N, sólo verbos defectivos
N > V > N > V > N, sólo verbos defectivos
V > N > V > N > V, sólo verbos defectivos
Formas con cinco cambios temáticos o más
NOTAS
Capítulo X: SUFIJOS INDEPENDIENTES
DEFINICIÓN Y PATRONES DE OCURRENCIA
DESCRIPCIÓN DE LOS SUFIJOS INDEPENDIENTES
–puni ~ –pini enfático
–ki limitativo
–raki agregador
–jama ‘como, parecido a’
Capítulo XI: SUFIJOS ORACIONALES
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE SUFIJOS
Sufijos individuales
–xa atenuador, marcador de tópico, marcador afirmativo
–wa afirmativo, absoluto
–sa 1 pregunta de información
–ti interrogativo/negativo
–ti como interrogativo sí/no
–ti como negativo
–sti seguidor del tema
–ya de cortesía, vocativo, atenuador
–sa 2 catalogador, agregador, indefinidor
–cha interrogativo alternativo
–pi exclamatorio, ‘por supuesto’
–: exclamatorio
–chi– (y –m) suposicional
COMBINACIONES DE SUFIJOS
Combinaciones con –: y –ya
Combinaciones con –xa
Otras combinaciones
NOTAS
Capítulo XII: SINTAXIS
INTRODUCCIÓN
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ORACIÓN
La declaración –xa/–wa
Preguntas –xa/-ti y -xa/-sa 1
Negación
Resumen de oraciones básicas
ESTRUCTURAS MARCABLES EN ORACIONES BÁSICAS
La palabra
Frases
Frases verbales
Frases nominales
Modificador más núcleo
–n + uka ‘donde, en casa de’
Frase posesiva
Frases -mpi 1
Frases de reduplicación
PERMUTACIONES DE ORACIONES BÁSICAS
Permutaciones obligatorias
Permutaciones interrogativas
Permutaciones opcionales
ESTRUCTURAS MULTI-ORACIONALES
Estructura de contexto y párrafo
Yuxtaposición
–sa 2
–cha
uka
Encajamiento con saña
Subordinación
Reducción verbal
Subordinación regular –sa/–sina
Subordinación de propósito –iri/–ñataki
Subordinación con –xa
Subordinación con uka
Combinaciones
NOTAS
ÍNDICE ALFABÉTICO
A
B
C
CH
CHH
CH'
D
E
F
G
H
I
J
K
KH
K'
L
LL
M
N
Ñ
O
P
PH
P'
Q
QH
Q'
R
S
T
TH
T'
U
V
W
X
Y
GLOSARIO DE TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS
BIBLIOGRAFÍA
EPÍLOGO