Territorio, Bosques y Cultura en la cordillera del Cóndor: Pueblo Shuar Arutam, Mapas, Áreas protegidas, Proyectos

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Pueblo Shuar Arutam 11 Organización Gestión del territorio en el norte de la Cordillera del Cóndor 13 Introducción 14 Primera fase. La construcción del concepto de territorio 19 Segunda fase. Organización 26 Una fase de prueba 32 Tercera fase. El arranque de la implementación del Plan de Vida 33 Conclusiones 38 Hacia una educación Shuar Proceso de cambio educativo en las escuelas del Pueblo Shuar Arutam de la Cordillera del Cóndor 41 Introducción 42 Breve reseña de las políticas de educación para los pueblos amazónicos 43 El ejercicio de los derechos colectivos en la educación 47 La propuesta de la Cordillera del Cóndor 49 La implementación del cambio educativo 51 Aportes del proyecto: Capacitación en el uso de materiales concretos 54 La institucionalización del proceso 56 Los problemas 57 Perspectivas 58 A modo de conclusión 59 Ajas Las huertas tradicionales shuar: un sistema cultural y económico 63 Introducción 64 La naturaleza multifuncional de la agricultura de selva 65 La sabiduría como estrategia de las futuras generaciones 65 Dinámica del aja 66 Estrategias de manejo 69 La familia: una responsabilidad heredada 70 Manejo del suelo 70 Planificación de las ajas 72 La importancia del aja y las mujeres 74 La espiritualidad del aja 74 La diversidad de especies 76 Uso de las especies del aja 77 La agrobiodiversidad en la Asociación Arutam 78 Deterioro de la agrobiodiversidad en las huertas tradicionales shuar 84 La agrobiodiversidad en la Asociación Sinip 84 La rotación y asocio de cultivos 86 Relación de ajas y bosque 87 Producción 87 Problemas encontrados en el aja 88 Propuesta y metodología de mejoramiento de la biodiversidad agraria shuar 89 Conclusiones y recomendaciones 91 Madera Aprovechamiento de la madera en el Territorio Shuar de la Cordillera del Cóndor 93 Introducción 94 Gestión forestal desde el Estado central 97 La importancia de la madera 98 El aumento de la presión al bosque 101 La estrategia en el Pueblo Shuar Arutam 103 La complejidad del proceso 105 Diferencias entre los intermediarios y ASOKANUS 109 Rentabilidad para el productor 111 La sostenibilidad de ASOKANUS 113 Control 115 La experiencia de la carpintería 116 Conclusiones y recomendaciones 117 Caza, pesca y recolección en el territorio shuar Diagnóstico y planes de buen uso. 119 Introducción 120 Diagnóstico preliminar de cacería (2004) 121 La norma shuar 122 Los planes de manejo de 2005 122 Buscando un procedimiento de diseño y monitoreo 123 El diagnóstico de caza, pesca y recolección (2007-2008) 124 Replanteamiento para los planes de manejo 127 Conclusiones 129 Integración, desarrollo y buen manejo del territorio y los recursos naturales 131 Introducción 132 Resumen del Acta de acuerdo de integración shuar-wampis 133 Mapas Asociaciones del Territorio Shuar Arutam. 2009 139 Asociaciones del Territorio Shuar Arutam. 2002 140 Zonificación del Territorio Shuar Arutam. 2009 141 Mapa base del Territorio Shuar Arutam. 2009 142 Vegetación y uso del suelo en la Cordillera del Cóndor. 2005 143 Áreas protegidas 145 Gestión de áreas protegidas en un entorno de actividad minera 147 Introducción 148 Breve relato del contexto de minería 150 Cronología de la gestión inicial en las áreas protegidas 154 Plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre El Zarza 159 Elementos principales 160 Objetos focales de manejo 167 Propuesta de manejo 169 Análisis de la viabilidad del Plan 171 Zonificación 173 Diagnóstico financiero 175 Plan de manejo de la Reserva Biológica El Quimi 177 Descripción de la Reserva Biológica El Quimi 178 Objetos focales de conservación 184 Propuesta de manejo 188 Viabilidad del Plan de Manejo 190 Zonificación 193 Resumen del plan financiero 195 El Corredor de Conservación Abiseo-Cóndor-Kutukú (CCACK) 197 Extracto de la propuesta de Estrategia de conservación para el CCACK 198 Estructura 203 Proyectos 205 Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor. Ecuador-Perú (componente ecuatoriano) Organización Intenacional de las Maderas Tropicales OIMT 2003 a junio de 2009 207 Acuerdo entre la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE y la Cooperación Técnica Alemana, GTZ para actividades en la región de la Cordillera de El Cóndor Resumen de los ejes de trabajo y resultados 2003 - 2009 211 Proyecto Corredor de Conservación Cóndor Kutukú Fundación Gordon and Betty Moore. Fondo Ambiental Nacional. Mayo 2006 a noviembre 2008 221 Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades wampis en el Perú y shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor Organización de Estados Americanos. Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el desarrollo Integral. FEMCIDI. Marzo 2007 a marzo 2009 225 Un paisaje vivo: Conservación, integración regional y desarrollo local en la Cordillera Real Oriental. Colombia, Ecuador y Perú Unión Europea. Enero 2006 a Noviembre 2009 229 Gestión integral del bosque para la conservación y mejoramiento de las formas de vida de los habitantes del Territorio Shuar Arutam. Fondo Flamenco para el bosque tropical. Abril de 2008 a febrero de 2010 235 Bibliografía 239

Author(s): Santiago Kingman, Patricia Peñaherrera, Robert Samaniego, Fundación Natura
Series: Pueblo Shuar Arutam (Shíbaro/ Aents)
Publisher: Fundación Natura; Pueblo Shuar Arutam CGPSHA; Plan Binacional Perú-Ecuador
Year: 2010

Language: Spanish
City: Quito
Tags: Ecuador; Shuar; Chicham; Aents; Wampis; Shibaro; Jibaro; Jivaro; Lingüística amazónica; Amazonian Languages; Lenguas amazónicas; Amazonian Languages

Pueblo Shuar Arutam 11
Organización
Gestión del territorio en el norte de la Cordillera del Cóndor
13
Introducción 14
Primera fase. La construcción del concepto de territorio 19
Segunda fase. Organización 26
Una fase de prueba 32
Tercera fase. El arranque de la implementación del Plan de Vida 33
Conclusiones 38
Hacia una educación Shuar
Proceso de cambio educativo en las escuelas del Pueblo Shuar Arutam de la Cordillera del Cóndor
41
Introducción 42
Breve reseña de las políticas de educación para los pueblos amazónicos 43
El ejercicio de los derechos colectivos en la educación 47
La propuesta de la Cordillera del Cóndor 49
La implementación del cambio educativo 51
Aportes del proyecto: Capacitación en el uso de materiales concretos 54
La institucionalización del proceso 56
Los problemas 57
Perspectivas 58
A modo de conclusión 59
Ajas
Las huertas tradicionales shuar: un sistema cultural y económico
63
Introducción 64
La naturaleza multifuncional de la agricultura de selva 65
La sabiduría como estrategia de las futuras generaciones 65
Dinámica del aja 66
Estrategias de manejo 69
La familia: una responsabilidad heredada 70
Manejo del suelo 70
Planificación de las ajas 72
La importancia del aja y las mujeres 74
La espiritualidad del aja 74
La diversidad de especies 76
Uso de las especies del aja 77
La agrobiodiversidad en la Asociación Arutam 78
Deterioro de la agrobiodiversidad en las huertas tradicionales shuar 84
La agrobiodiversidad en la Asociación Sinip 84
La rotación y asocio de cultivos 86
Relación de ajas y bosque 87
Producción 87
Problemas encontrados en el aja 88
Propuesta y metodología de mejoramiento de la biodiversidad agraria shuar 89
Conclusiones y recomendaciones 91
Madera
Aprovechamiento de la madera en el Territorio Shuar de la Cordillera del Cóndor
93
Introducción 94
Gestión forestal desde el Estado central 97
La importancia de la madera 98
El aumento de la presión al bosque 101
La estrategia en el Pueblo Shuar Arutam 103
La complejidad del proceso 105
Diferencias entre los intermediarios y ASOKANUS 109
Rentabilidad para el productor 111
La sostenibilidad de ASOKANUS 113
Control 115
La experiencia de la carpintería 116
Conclusiones y recomendaciones 117
Caza, pesca y recolección en el territorio shuar
Diagnóstico y planes de buen uso.
119
Introducción 120
Diagnóstico preliminar de cacería (2004) 121
La norma shuar 122
Los planes de manejo de 2005 122
Buscando un procedimiento de diseño y monitoreo 123
El diagnóstico de caza, pesca y recolección (2007-2008) 124
Replanteamiento para los planes de manejo 127
Conclusiones 129
Integración, desarrollo y buen manejo del territorio y los recursos naturales 131
Introducción 132
Resumen del Acta de acuerdo de integración shuar-wampis 133
Mapas
Asociaciones del Territorio Shuar Arutam. 2009 139
Asociaciones del Territorio Shuar Arutam. 2002 140
Zonificación del Territorio Shuar Arutam. 2009 141
Mapa base del Territorio Shuar Arutam. 2009 142
Vegetación y uso del suelo en la Cordillera del Cóndor. 2005 143
Áreas protegidas 145
Gestión de áreas protegidas en un entorno de actividad minera 147
Introducción 148
Breve relato del contexto de minería 150
Cronología de la gestión inicial en las áreas protegidas 154
Plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre El Zarza 159
Elementos principales 160
Objetos focales de manejo 167
Propuesta de manejo 169
Análisis de la viabilidad del Plan 171
Zonificación 173
Diagnóstico financiero 175
Plan de manejo de la Reserva Biológica El Quimi 177
Descripción de la Reserva Biológica El Quimi 178
Objetos focales de conservación 184
Propuesta de manejo 188
Viabilidad del Plan de Manejo 190
Zonificación 193
Resumen del plan financiero 195
El Corredor de Conservación Abiseo-Cóndor-Kutukú (CCACK) 197
Extracto de la propuesta de Estrategia de conservación para el CCACK 198
Estructura 203
Proyectos 205
Proyecto Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor. Ecuador-Perú
(componente ecuatoriano)
Organización Intenacional de las Maderas Tropicales OIMT 2003 a junio de 2009
207
Acuerdo entre la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE y la
Cooperación Técnica Alemana, GTZ para actividades en la región de la Cordillera de
El Cóndor
Resumen de los ejes de trabajo y resultados 2003 - 2009
211
Proyecto Corredor de Conservación Cóndor Kutukú
Fundación Gordon and Betty Moore. Fondo Ambiental Nacional. Mayo 2006 a noviembre 2008
221
Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento
de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades wampis
en el Perú y shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor
Organización de Estados Americanos. Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el
desarrollo Integral. FEMCIDI. Marzo 2007 a marzo 2009
225
Un paisaje vivo: Conservación, integración regional y desarrollo local en la Cordillera
Real Oriental. Colombia, Ecuador y Perú
Unión Europea. Enero 2006 a Noviembre 2009
229
Gestión integral del bosque para la conservación y mejoramiento de las formas de vida
de los habitantes del Territorio Shuar Arutam.
Fondo Flamenco para el bosque tropical. Abril de 2008 a febrero de 2010
235
Bibliografía 239