El que no lea este libro es un imbécil

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

¿Cómo habría sido la historia humana si no hubiera existido la imbecilidad? Probablemente habría sido más aburrida. En todos los ámbitos de nuestra sociedad, mal que nos pese, todo sería diferente sin la cálida y entrañable presencia del imbécil, sin su pequeña pero trascendental aportación diaria al gran teatro de la vida. Porque, aunque la estupidez tiene mala prensa y quien más quien menos procura disimular la cuota que le ha tocado en suerte, no es poco lo que le debemos. ¿Quién no añora, en ocasiones, da plácida felicidad del cretino?, ¿cómo explicar la risa sin entender al imbécil que llevamos dentro? Y sin olvidar el cúmulo de genialidades que han nacido del estupor que crea al estúpido. A través del mosaico que refleja esta obra, cada uno podrá comprobar el nivel de imbecilidad porque, además de la estupidez los demás -tan irritante-, está también la nuestra, aun más fastidiosa. En una exhaustiva búsqueda del porqué y el cómo de la estupidez, tan irónica como erudita, Oliviero Ponte di Pino bucea en la literatura, el cine, la ciencia o la filosofía, rescatando un amplio compendio de reflexiones de autores tan dispares como Aristóteles, san Mateo, Wittgenstein, Borges o Lars von Trier. Este tratado, concebido como una «biografía del imbécil» sitúa al hombre ante el espejo de la estupidez propia y ajena, una profunda reflexión sobre las cuestiones nunca resueltas de la filosofía, y que provoca ese remedo de sonrisa que es a la vez fruto del humor y de la tragedia, lo que lleva a la gran pregunta: ¿Somos así de imbéciles?

Author(s): Oliviero Ponte di Pino
Publisher: Círculo de Lectores
Year: 2000

Language: Spanish
Commentary: e-ink optimized
Pages: 313
City: Barcelona
Tags: ignorancia;imbecilidad;estupidez,stupidity;elquenoleaesteli0000pont

Portada
Pagina Titular
Cuestiones de método
Advertencias preliminares: por qué triunfa el estúpido
La discreta fascinación de la idiotez
Stupidare umanum est
Y(o)idiota
La creación
La estupidez a la luz de la teoría de la evolución
Estupidez y nacimiento de la filosofía
El tonto del pueblo o los buenos cretinos de antaño
Los proverbios o el nacimiento de la política
La idiotez en la época clásica
Roma, no te pongas tonta esta noche
Bienaventurados los pobres de espíritu
Un intermedio zen
El triunfo del falso tonto
Un manual de autodefensa (Baltasar Gracián)
Jean Paul o el elogio de la estupidez
De la utilidad de los estúpidos (poco más que un resumen)
¡Adelante, cretino! o por qué hace reír el estúpido
Y(o)idiota 2 (Montaigne y Rousseau)
El deficiente mental cuantitativo y el estúpido cualitativo (Locke contra Kant)
Un paso atrás (un capítulo dedicado a mujeres, negros, homosexuales, salvajes y otros estúpidos)
Dedicado a las señoras (en forma de resarcimiento parcial)
El coeficiente de estupidez
El Cretino Especializado
El cálculo de los estúpidos
La Teoría del Más Bobo
Una divagación sobre san Antonio
Los principios fundamentales de la gestión de empresas
Geografía de la estupidez
Mad in USA
El idiota de la familia (Gustave Flaubert)
La Paradoja Fundamental de la Estupidez (PFDE)
¿Cuántos son 2 + 2? (Tolstói o Dostoievski)
Más acá del bien y del mal
Las palabras que lo nombran (una divagación taxonómica-etimológica)
La Teoría del Caracol
El Siglo Imbécil
El dandy y el obrero
El predominio del cretino (Estupidez Progreso)
La televisión
El intelectual imbécil
Pensar estúpido
Una conclusión provisional o el perfecto idiota
Un final apocalíptico
Agradecimientos
Posfacio a la edición española más alguna bibliografía complementaria
Bibliografía
Índice onomástico
Índice
Información Legal