Las escuelas multigrado en el contexto educativo actual: desafíos y posibilidades

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Desde 1996, el sistema educativo peruano viene experimentado una serie de cambios como parte del denominado Programa Especial de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria (MECEP). Entre dichos cambios encontramos la introducción de un Nuevo Enfoque Pedagógico (NEP), un nuevo curriculum organizado en ciclos y basado en competencias, un programa nacional de capacitación docente (PLANCAD) y nuevos recursos para las escuelas (infraestructura y materiales educativos). El MECEP se planteó en términos del conjunto de la educación primaria y no hizo mayores distinciones entre las escuelas. Las escuelas multigrado, que representan una importante proporción de la oferta pública en educación primaria, recibieron sin embargo poca atención con relación a sus necesidades específicas aun en el contexto de los cambios propuestos en el marco del MECEP. Debido a ello, encontramos entre muchos docentes rurales una actitud escéptica hacia los cambios propuestos. En mis reiteradas visitas a escuelas rurales en los últimos años, una opinión frecuentemente presente entre los docentes es que los cambios pedagógicos están pensados para la realidad urbana y para la escuela polidocente, pero no son aplicables a la escuela rural, especialmente en su modalidad multigrado. De esta forma, el presente documento busca aportar a la comprensión de las escuelas multigrado, visibilizando su importancia y las posibilidades concretas que existen para hacerlas más efectivas en términos pedagógicos; pero tomando en cuenta también las dificultades que enfrentan y la necesaria atención que requieren. Espero que esta discusión contribuya a identificar, asimismo, las necesidades de formación que requieren los futuros docentes, muchos de los cuales iniciarán su vida profesional en este tipo de escuelas.

Author(s): Patricia Ames
Series: GTZ – PROEDUCA – Componente de Educación Bilingüe Intercultural ; 2
Publisher: Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) - DINFOCAD; PROEDUCA; GTZ
Year: 2004

Language: Spanish
Pages: 53
City: Lima
Tags: Peru; Educación peruana; Peruvian Educacation; Escuela; Antropología de la educación; Anthropology of Education; Antropología de la escuela; Escuelas multigrado; Escuelas rurales; Rural Education; Educación rural; EBI; Educación Intercultural Bilingüe

Introducción 5
1. La escuela multigrado 7
1.1. ¿Qué es la escuela multigrado?: un largo pasado y una
actualidad vigente 7
1.2. La metodología multigrado en el mundo y en América Latina 10
2. El contexto educativo peruano: el constructivismo y el NEP 15
2.1. ¿Qué es el constructivismo?: un nuevo paradigma
para el aprendizaje 16
2.2. El nuevo enfoque pedagógico 21
3. Posibilidades y límites para la escuela multigrado
en el contexto educativo actual 25
3.1. Planeamiento curricular 25
3.2. Capacitación docente 27
3.3. Estrategias de enseñanza-aprendizaje 28
3.4. Recursos para el aprendizaje 30
3.5. El lugar de los saberes previos y el contexto en el
aprendizaje 31
3.6. A modo de balance: las oportunidades que se abren para las
escuelas multigrado 34
4. Las condiciones de trabajo en las escuelas
multigrado 37
4.1. Infraestructura y equipamiento 37
4.2. Ubicación geográfica y aislamiento 38
4.3. Irregularidad del tiempo escolar 38
4.4. Irregularidad en la organización y administración del sistema 39
5. Conclusión: El contexto actual y las escuelas multigrado 43
6. Bibliografía 47