Plan de gestión de la zona monumental de Cajamarca

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El presente documento es un trabajo interinstitucional y multidisciplinario, desarrollado como parte de un esfuerzo conjunto para gestionar y preservar la Zona Monumental de Cajamarca, puesto que su gran valor histórico, cultural, artıś tico, arqueológico, arquitectónico, ası ́lo amerita. El Plan de Gestión de la Zona Monumental ha sido elaborado de acuerdo a la normativa vigente, en estrecha coordinación con los actores involucrados; este documento consta de cinco capıt́ ulos y sus respectivos anexos, que enfocan temas referidos a la Zona Monumental y su interacción con la ciudad; marco de referencia local, nacional e internacional; Cajamarca ciudad histórica; lıń ea de base de la Zona Monumental y el desarrollo de una metodologıá participativa basada en cinco ejes temáticos: i) puesta en valor del patrimonio ediicado, ii) rehabilitación urbana, iii) vialidad y transporte, iv) gestión de la cultura y el turismo v) ordenamiento comercial. Y cuatro ejes transversales: normatividad, gestión interinstitucional, comunicación y educación y medio ambiente; los cuales plantean sinergias, estrategias, proyectos y actividades en busca de una visión concertada en beneicio de la Zona Monumental de Cajamarca. La implementación del Plan de Gestión representa un reto interinstitucional y colectivo, público y privado, que a través de acciones conjuntas han de ser desarrolladas en el horizonte temporal hacia el 2025.

Author(s): Sandra Cerna, Carla Díaz, Ibeth Grozo, Martha Ruíz
Publisher: Martínez Compañón; Ministerio de Cultura Perú (Mincul); Municipalidad de Cajamarca; Yanacocha; ALAC
Year: 2016

Language: Spanish
Pages: 307
City: Cajamarca
Tags: Peru; Cajamarca

OBJETIVOS: 23
CAPÍTULO I:
LA ZONA MONUMENTAL Y SU INTERACCIÓN CON LA CIUDAD 27
1.1 CAJAMARCA: CIUDAD Y LA ZONA MONUMENTAL 27
CAPÍTULO II:
MARCO DE REFERENCIA 31
2.1 COMPROMISOS INTERNACIONALES 31
2.1.1 Las cartas internacionales de cultura y patrimonio 31
2.2 CONTEXTO NACIONAL Y LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL 35
2.2.1 Ministerio de Cultura 35
2.2.2 Municipalidad Provincial de Cajamarca 35
2.2.3 La normatividad y los instrumentos legales 37
2.2.4 Plan de mejoramiento del ordenamiento urbano
de la ciudad de Cajamarca 45
CAPÍTULO III:
CAJAMARCA CIUDAD HISTÓRICA 49
3.1 BREVE RESENA HISTORICA 49
3.1.1 Epoca pre inca, inca y virreinal 49
3.1.2 Cajamarca: época inca. 1460 – 1532 50
3.1.2.1 El nombre de Cajamarca 50
3.1.3 Epoca colonial 51
3.1.3.1. Captura y muerte del Inca Atahualpa 51
3.1.3.2. Origen del nuevo pueblo San Antonio de Cajamarca 51
3.1.3.3. El pueblo San Antonio de Cajamarca capital del corregimiento 51
3.1.3.4. Siglo XVII. Transformación de pueblo indıǵ ena
a villa señorial de españoles 52
3.1.3.5. Apogeo urbanıś tico de la villa San Antonio de Cajamarca, la
Grande del Perú en el Siglo XVIII 52
3.1.4 Epoca Republicana 54
3.1.4.1. 1854: Creación del departamento de Cajamarca. La ciudad
San Antonio de Cajamarca capital departamental 54
3.1.4.2. La guerra del pacı́ico y la destrucción de la ciudad
de Cajamarca 54
3.1.4.3. Siglo XX: Modernidad y expansión urbana 54
3.1.4.4. Siglo XXI: Auge minero y crecimiento urbano caótico 55
3.2 DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD 55
3.2.1. La Ciudad Inca de Cajamarca, hasta 1532 55
3.2.2. Epoca Colonial 57
3.2.2.1. Siglo XVI. Origen del nuevo pueblo de San Antonio de
Cajamarca. Diseño y planeamiento urbano 57
3.2.2.2. Siglo XVII. Rediseño urbano y transformación del pueblo
indıǵ ena en villa de españoles San Antonio de Cajamarca 57
3.2.3. Siglo XVIII. Apogeo urbano de la villa San Antonio de Cajamarca 58
3.2.4. República 59
3.2.4.1. Siglo XIX. Crisis prolongada y deterioro urbano 59
3.2.5. Siglo XX. Modernidad y expansión urbana 60
3.2.6. Siglo XXI. Auge minero y crecimiento urbano caótico 66
3.3 LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD 66
3.3.1. La arquitectura inca de la ciudad de Cajamarca 66
3.3.2. Arquitectura Colonial 69
3.3.2.1. Arquitectura de la reducción indıǵ ena San Antonio de
Cajamarca – Siglo XVI 69
3.3.2.2. Arquitectura colonial de la Villa Señorial de Españoles San
Antonio de Cajamarca. Siglos XVII – XVIII 73
3.3.3. Arquitectura Republicana 83
3.4 LEGADO CULTURAL: LA IDENTIDAD CULTURAL 87
3.4.1. Grandes Festividades Religiosas 87
3.4.2. Idiosincrasia de los cajamarquinos 94
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca
CAPÍTULO IV:
DIAGNÓSTICO DE LA ZONA MONUMENTAL 2012 97
4.1 LA CIUDAD ACTUAL 97
4.1.1. Cajamarca contexto regional y distrital 97
4.1.1.1 La Región Cajamarca 97
4.1.1.2 El distrito de Cajamarca 99
4.1.2. Cajamarca ciudad actual diagnóstico social 101
4.1.2.1 Población actual y organización 101
4.1.3. La ciudad actual, diagnóstico económico 101
4.1.3.1 Principales actividades 106
4.1.3.2 Recursos turıś ticos. 109
4.1.4 La ciudad actual, situación fıś ico-ambiental 118
4.1.4.1 Delimitación de la Zona Monumental 118
4.1.4.2 Estructura urbana 120
4.1.4.3 Análisis del paisaje - Acervo Histórico: Escenario
urbano, espacios urbano Monumentales 121
4.1.4.4 Tipologıá de Monumentos 123
4.1.4.5 La ediicación y su arquitectura 128
4.1.4.6 Dinámica reciente 130
4.1.4.7 Estado de conservación de la ediicación a nivel de imagen urbana 131
4.1.4.8 Parámetros urbanos: ocupación densidades y usos de suelo 134
4.1.4.9 Infraestructura de servicios 137
4.1.4.10 Vialidad circulación y transportes 138
4.1.4.11 Diagnóstico, evaluación de peligros, vulnerabilidad y riesgos 141
4.1.4.12 Medio ambiente y desastres naturales 142
4.2 DIAGNOSTICO FODA 143
Ÿ Análisis interno : Fortalezas y debilidades 143
Ÿ Análisis externo : Oportunidades y amenazas 144
CAPÍTULO V:
PLAN DE RECUPERACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA MONUMENTAL 147
5.1 ZONA DE APLICACION DEL PLAN 147
5.2 HORIZONTE TEMPORAL 149
5.3 IMAGEN OBJETIVO DE LA ZONA MONUMENTAL DE CAJAMARCA 149
5.4 METODOLOGIA 149
5.5 CONCEPTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION DE LA ZONA MONUMENTAL 150
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca

5.5.1 El Plan como instrumento técnico de gestión 150
5.5.2 Normatividad 150
5.5.3 Plan de acción 151
5.6 EJES DE DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DE LA
ZONA MONUMENTAL 151
5.6.1 Ejes Temáticos 152
A. Puesta en valor del patrimonio ediicado 152
B. Rehabilitación urbana 152
C. Vialidad y transporte 152
D. Gestión de la cultura y el turismo 152
E. Ordenamiento comercial 153
5.6.2 Ejes Transversales. 153
1. Normatividad 153
2. Gestión interinstitucional 153
3. Comunicación y educación 153
4. Medio ambiente 154
Cronograma Físico del Plan de Gestión de la Zona Monumental 203
BIBLIOGRAFÍA 209
ANEXOS
I. FICHAS DE REGISTRO
CAPÍTULO III
FVI FICHAS DE VIVIENDAS INDÍGENAS
FVI 01 TIPOLOGIA DE VIVIENDA INDIGENA - JR. JUNIN ESQ. TARAPACA
FVI 02 TIPOLOGIA DE VIVIENDA INDIGENA - JR. APURIMAC
FVI 03 TIPOLOGIA DE VIVIENDA INDIGENA - JR. JUAN VILLANUEVA
CAPÍTULO IV
1. FICHAS DE ANÁLISIS DE ESPACIOS EN LA ZONA MONUMENTAL – PLAZAS Y
PLAZUELAS (FA)
FA - 01 PLAZUELA AMALIA PUGA
FA - 02 PLAZUELA DE LAS MONJAS
FA - 03 PLAZUELA DE BELEN
FA - 04 PLAZA DE ARMAS
FA - 05 PLAZUELA JOSE GALVEZ
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca
FA - 06 PLAZUELA SAN JOSE
FA - 07 SANTA APOLONIA
2. FICHAS DE ANÁLISIS DE ESPACIOS EN LA ZONA MONUMENTAL – ESCALINATAS Y
CALLES PEATONALES (FES)
FES - 01 ESCALINATA DOS DE MAYO
FES - 02 PSJ. BELLAVISTA
FES - 03 P. BELEN
FES - 04 PSJ. ATHAUALPA
FES - 05 JR.SAN MARTIN
3. FICHAS DE ANÁLISIS DE ESPACIOS EN LA ZONA MONUMENTAL – MALECÓN DEL
RÍO SAN LUCAS (FM)
FM-01 FICHA DE MALECON
4. FICHAS DE ANÁLISIS DE MONUMENTOS RELIGIOSOS (FMR)
FMR - 01 IGLESIA SAN FRANCISCO
FMR - 02 IGLESIA CATEDRAL
5. FICHAS DE ANÁLISIS DE EDIFICACIONES (FAE)
FAE - 01 CASA CASANOVA
6. FICHAS DE ANÁLISIS DE PERFILES URBANOS (FAP)
FAP-01 FICHA DE JR. DOS DE MAYO CUADRA 2 - MANZANA 91-A
II. PLANOS
CAPÍTULO III
III-01 EVOLUCION URBANA DE CAJAMARCA
CAPÍTULO IV
IV - 01 PLANO DE SECTORES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA
IV - 02 PLANO DE BARRIOS TRADICIONALES EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 03 PLANO DE SECTORES EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 04PLANO DE EJES ARTESANALES Y SERVICIOS TURISTICOS EN LA ZONA
MONUMENTAL
IV - 05 PLANO DE CIRCUITOS TURISTICOS EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 06 PLANO DE RECORRIDO DE FESTIVIDADES EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 07 PLANO DE DELIMITACION DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 08 PLANO DE ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca

IV - 09 PLANO DE PRINCIPALES ESPACIOS PUBLICO DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 10 PLANO DE UBICACION DE MONUMENTOS DECLARADOS
IV - 11 PLANO DE UBICACION DE MONUMENTOS EXISTENTES
IV - 12 DINAMICA RECIENTE SEGUN FACHADA
IV- 13PLANO DE ESTADO DE CONSERVACION DE MONUMENTOS A NIVEL DE FACHADA
IV - 14 PLANO DE EDIFICACIONES CON TENDENCIA A TUGURIZACION
IV - 15 PLANO DE USOS DE SUELO DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 16 PLANO DE VIVIENDA EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 17 PLANO DE COMERCIO EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 18 PLANO DE EQUIPAMIENTO EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 19 PLANO DE LOTES NO EDIFICADOS EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 20 PLANO DE ANIMACION HORARIA - DIA EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 21 PLANO DE ANIMACION HORARIA - NOCHE EN LA ZONA MONUMENTAL
IV- 22PLANO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 23 PLANO DE VIAS Y SENTIDOS VIALES EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 24 PLANO DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 25 PLANO DE SEMAFORIZACION EN LA ZONA MONUMENTAL
IV - 25- RT - 01 PLANO DE RUTAS DE TRANSITO PUBLICO
IV - 25- RT - 02 PLANO DE RUTAS DE TRANSITO PUBLICO
IV - 25- RT - 03 PLANO DE RUTAS DE TRANSITO PUBLICO
IV - 25-RM - 01 RUTAS DE MOTOTAXIS
IV - 26 PLANO DE SINTESIS DE PELIGROS DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 27 PLANO GEOLOGICO DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 28 PLANO DE INTENSIDADES SISMICAS LOCALES DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 29 PLANO DE INUNDACIONES DE LA ZONA MONUMENTAL
IV - 30 PLANO DE PROCESOS ANTROPICOS DE LA ZONA MONUMENTAL
CAPÍTULO V
V-01 PLANO DE DELIMITACION Y AMBIENTES URBANO MONUMENTALES EN LA ZONA
MONUMENTAL
V-02 PLANO EJE A- PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO EDIFICADO-1° PROGRAMA -
PROTECCION DEL PATRIMONIO EDIFICADO
V-03 PLANO DE EJE A- PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO EDIFICADO- 2° PROGRAMA
- PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
V-04 PLANO EJE B - REHABILITACION URBANA - 1° PROGRAMA-REHABILITACION
INTEGRAL DE LA ZONA
V-05 PLANO EJE B- REHABILITACION URBANA- 2° PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA
IMAGEN URBANA
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca
Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca
V-06 PLANO EJE B- REHABILITACION URBANA- 3° PROGRAMA USOS DE SUELO Y
ZONIFICACION - 4° PROGRAMA EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIOS BASICOS
V-07 PLANO EJE C- VIALIDAD Y TRANSPORTE-2°PROGRAMA ACCESIBILIDAD SIN
BARRERAS
V-08 EJE D - REGISTRO DE EXPRESIONES
V-09 EJE D - TALLERES ARTESANALES
V-10 EJE D - CIUDAD LEIDA
V-11 EJE D - SUB PROGRAMA - DESARROLLO TURISMO SOSTENIBLE
V-12 PLANO DE EJE DE ORDENAMIENTO COMERCIAL