ESCAPANDO DE LA MALDICION DE LOS RECURSOS LOCAL: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y SALIDAS INSTITUCIONALES

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

¿Existe una “maldición de los recursos” a nivel local? ¿Se puede escapar de ella construyendo nueva institucionalidad? En base a CENAGRO y los Reportes de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, nuestra econometría encuentra que la minería no genera beneficios tangibles para la actividad agropecuaria, al tiempo que está fuertemente asociada a la percepción negativa sobre la cantidad y calidad de agua, por un lado, y al conflicto, por otro. A mayor actividad minera (antigua, actual y futura), mayor conflicto. En base al caso de Espinar, nuestra investigación encuentra que la nueva gobernanza ambiental es endeble. Las “salidas institucionales” que florecen, llámense las mesas de diálogo, el Convenio Marco, la vigilancia ambiental comunal o la Gerencia Ambiental del municipio, no se consolidan en formas efectivas y legitimadas de gobernanza. Palabras clave: maldición de los recursos, bienestar local, conflicto, instituciones, Espinar

Author(s): José Carlos Orihuela, César Huaroto, Maritza Paredes
Series: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) - Informe Final A1-PMN-T6-08-2013
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); CIES
Year: 2014

Language: Spanish
City: Lima
Tags: Peru; Cuzco; Cusco