Encanto y celebración del wayno (huayno). En honor de Jorge Núñez del Prado y de Edwin Montoya

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

En abril de 2012, mi amigo y colega antropólogo David Ugarte Vega Centeno, jefe de la Ofi cina del Ministerio de Cultura en Cusco, me pidió que asuma la responsabilidad de preparar un libro para celebrar el wayno peruano. Sus palabras para convencerme aparecen reproducidas en la presentación de este libro. Pensé dos veces en el desafío que implicaba para mí aceptar su propuesta, en el esfuerzo que signifi caba prepararlo en un plazo muy corto y en la necesidad de paralizar la redacción de mi libro Nunca más sin nosotros: culturas y poder en América Latina, sobre la relación entre las culturas indígenas y la colonialidad del poder en Perú, Bolivia, Ecuador y México. Pudieron más mi relación intensa y profunda con la música andina quechua y la posibilidad de seguir avanzando en mi refl exión sobre ella en varios de mis trabajos, y decidí aceptar. Me entusiasmé con la idea de combinar un nuevo ensayo académico sobre el wayno con las biografías y opiniones de dos de los artistas andinos más representativos de los últimos cincuenta años y una antología de sus canciones. Jorge Núñez del Prado, en Cusco, y Edwin Montoya, en Ayacucho, y ambos en todo el país. El enorme arraigo popular de los dos cantantes y compositores en todo el departamento de Cusco expresa, una vez más, el encuentro de las tradiciones musicales cusqueña y ayacuchana, que va desde los viejos tiempos de los harawis incas hasta su conversión en yaravíes para contar y cantar el dolor producido por la derrota de los Apus y los incas, y convertir en realidad el sueño de los curas de confundir a los Apus y a la Pachamama con Cristo y la Virgen María como si fueran iguales, sabiendo claramente que no lo son. A este juego de ilusión religiosa se suele llamar sincretismo.

Author(s): Rodrigo Montoya
Publisher: Ministerio de Cultura del Perú (Mincul) - Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco
Year: 2013

Language: Spanish
Pages: 214
City: Cuzco
Tags: Peru; Cuzco; Cusco; huayno

PRESENTACIÓN
David Ugarte Vega Centeno
14 INTRODUCCIÓN
Rodrigo Montoya Rojas
20 CAPÍTULO I
Jorge Núñez del Prado:
del pampa piano al acordeón
70 CAPÍTULO II
Edwin Montoya:
encuentro de su voz con los secretos
de la música
108 CAPÍTULO III
Jorge y Edwin opinan en primera voz,
en dúo y en contrapunto
116 CAPÍTULO IV
Antología de canciones de Jorge Núñez del Prado
138 CAPÍTULO V
Antología de canciones de Edwin Montoya
158 CAPÍTULO VI
Wayno peruano: del refugio en los Andes al mercado
nacional (1300-2013), por Rodrigo Montoya Rojas
205 BIBLIOGRAFÍA