Cosecha del agua de lluvia y captación de nieblas en zonas áridas y semi áridas y su impacto en el proceso de desertificación y cambio climático

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Introducción 9 Capítulo I Técnicas para la cosecha del agua de lluvia y captación de nieblas en las zonas alto andinas 13 1.1. Construcción de pequeños y medianos reservorios de agua 14 1.2. Encimamiento o incremento de la capacidad de almacenamiento de las lagunas naturales existentes 18 1.3. Construcción de mini reservorios y reservorios familiares 24 1.4. Construcción de zanjas o acequias de infiltración 32 1.5. Forestación y reforestación 39 1.6. Recuperación e instalación de pastizales 50 1.7. Construcción de terrazas de absorción y rehabilitación de andenes 57 1.8. Captación de excedentes de agua de río e infiltración en bosques y desiertos de la costa 67 1.9. Aprovechamiento de las fallas geológicas existentes en las partes altas y medias de las cuencas 71 1.10. Acueductos o galerías filtrantes 75 1.11. Las chacras elevadas o Waru Waru 79 1.12. Captación de agua de nieblas 80 1.13. Ahorro de agua en la conducción, manejo y gestión 87 Capítulo II Beneficios a lograrse 97 2.1. Protección y mejoramiento de la disponibilidad de los recursos agua y suelo 97 2.2. Mejoramiento del medio ambiente y paisaje natural 111 2.3. Mejoramiento de las condiciones socio – económicas 122 Capítulo III Modelo de un desarrollo rural integrado 147 Bibliografía 173

Author(s): Absalón Vásquez, Issaak Vásquez, Cristian Vásquez, Andrés Castro
Publisher: Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Year: 2017

Language: Spanish
Pages: 178
City: Lima
Tags: Peru

Introducción 9
Capítulo I
Técnicas para la cosecha del agua de lluvia y captación de
nieblas en las zonas alto andinas 13
1.1. Construcción de pequeños y medianos reservorios de agua 14
1.2. Encimamiento o incremento de la capacidad de
almacenamiento de las lagunas naturales existentes 18
1.3. Construcción de mini reservorios y reservorios familiares 24
1.4. Construcción de zanjas o acequias de infiltración 32
1.5. Forestación y reforestación 39
1.6. Recuperación e instalación de pastizales 50
1.7. Construcción de terrazas de absorción y rehabilitación de
andenes 57
1.8. Captación de excedentes de agua de río e infiltración
en bosques y desiertos de la costa 67
1.9. Aprovechamiento de las fallas geológicas existentes
en las partes altas y medias de las cuencas 71
1.10. Acueductos o galerías filtrantes 75
1.11. Las chacras elevadas o Waru Waru 79
1.12. Captación de agua de nieblas 80
1.13. Ahorro de agua en la conducción, manejo y gestión 87
Capítulo II
Beneficios a lograrse 97
2.1. Protección y mejoramiento de la disponibilidad de los
recursos agua y suelo 97
2.2. Mejoramiento del medio ambiente y paisaje natural 111
2.3. Mejoramiento de las condiciones socio – económicas 122
Capítulo III
Modelo de un desarrollo rural integrado 147
Bibliografía 173