De “La Crónica” a la prensa chicha. El Perú en la obra periodística de Mario Vargas Llosa

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La monografía es una extensa presentación de la obra periodística de Mario Vargas Losa. La tarea es extremadamente ambiciosa, especialmente considerando la actividad periodística y el número de textos del autor publicados durante muchos años. Urszula Ługowska demostró en este trabajo que es capaz de lograr la tarea con creces, lo que no sorprende ya que ha investigado la obra de Vargas Llosa durante mucho tiempo: le dedicó el libro Mario Vargas Llosa. Literatura, política y Nobel (Varsovia, PIW, 2012). El análisis de la encarnación periodística de Vargas Llosa es, por lo tanto, un complemento esencial del análisis anterior de la producción de sus novelas, lo que permite desdibujar una imagen completa del creador. En la monografía se expone la pregunta sobre la relación entre periodismo y literatura. Tales hilos, aparentemente adicionales o de trasfondo en la evolución de Vargas Losa como periodista, son más, y han requerido conocimiento de la historia general del periodismo y sus géneros, la historia de la prensa en el Perú desde la época colonial, la literatura peruana y latinoamericana, la historia del Perú, las nuevas tendencias en la cultura de masas. Todos ellos son necesarios para delinear el amplio contexto en el que actúa Vargas Llosa como cronista y comentarista de la realidad latinoamericana en el Perú. El tema, extremadamente interesante, de la monografía, y la gran cantidad de información que ofrece, la predestina a ocupar una posición importante en el circuito científico. Mario Vargas Llosa es conocido principalmente como novelista. Sin embargo, a partir del libro de Urszula Ługowska, descubrimos la fuerza con que su literatura siempre ha sido acompañada (e incluso adelantada) por el periodismo. Esta monumental, pionera y brillante obra presenta los textos periodísticos del Premio Nobel sobre su tierra natal: el Perú. Podemos conocer no solo los puntos de vista del escritor sobre una gran variedad de fenómenos sociales y políticos de América Latina, sino también la historia de la prensa peruana, los debates intelectuales en sus páginas, las campañas políticas... y mucho más. La monografía ofrece una extensión fascinante del conocimiento actual sobre la obra de Vargas Llosa y muestra nuevas e inesperadas posibilidades de su interpretación.

Author(s): Urszula Ługowska
Series: Biblioteka Iberyjska
Publisher: Universidad de Varsovia - Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Museo HMCP
Year: 2019

Language: Spanish
Pages: 438
City: Varsovia
Tags: Peru; Vargas Llosa; Mario Vargas Llosa; MVLL

INTRODUCCIÓN...................................................................................................11
CAPÍTULO I: La crónica del Perú ...........................................................................29
Los cronistas de las Indias ....................................................................................29
La tradición peruana de la crónica........................................................................34
La prensa peruana ..............................................................................................37
La tradición del periodismo comprometido en el Perú.............................................41
“La Crónica” y el novato ......................................................................................46
La tabloidización de la prensa peruana .................................................................48
¿La libertad de prensa? .......................................................................................56
Lo que no está ....................................................................................................61
CAPÍTULO II: El periodismo cultural......................................................................73
La creación del Perú ...........................................................................................75
Perú: negación del estereotipo indígena ................................................................76
Perú como escritor comprometido con la izquierda ................................................84
El “exilio” artístico peruano ..................................................................................89
Homenaje a los guerrilleros peruanos...................................................................91
Perú: negación de la arcadia colonial ...................................................................99
Radiografía de la condición de escritor peruano en la horrible Lima postcolonial....105
CAPÍTULO III: La literatura y el periodismo.........................................................109
El descubrimiento de América (Latina): el Perú como un país latinoamericano........109
El periodismo: ¿una escuela de la literatura?.......................................................111
El binomio literatura-periodismo: convergencias y divergencias
entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ..........................................116
La imagen del periodista en la obra ficticia de Mario Vargas Llosa ........................121
El nuevo periodismo ..........................................................................................124
El reportaje: género central del nuevo periodismo................................................125
Los caminos se separan: el periodismo NO es literatura .......................................128
7
CAPÍTULO IV: La crónica – escribir de América para ser leído en Europa ........133
Lo maravilloso en la crónica ..............................................................................134
Fuentes históricas de diferenciar el periodismo de la literatura ..............................139
¿El reportaje o la crónica? .................................................................................144
Las crónicas latinoamericanas de Mario Vargas Llosa: Cuba.................................148
Crónica de la revolución....................................................................................150
El mito revolucionario desde París.......................................................................154
El Perú a lo cubano ...........................................................................................161
CAPÍTULO V: La prensa – el cuarto poder .........................................................169
El periodismo autotemático................................................................................173
El reportaje latinoamericano otra vez..................................................................180
El Perú y el poder ..............................................................................................182
La guerra sucia peruana y los periodistas ............................................................190
La investigación en Uchuraccay ..........................................................................194
La memoria de Uchuraccay en el periodismo peruano .........................................207
El periodismo de investigación............................................................................215
CAPÍTULO VI: ¿El cuarto poder o el primero? ...................................................221
El periodismo de ideas.......................................................................................221
El periodismo de persuasión...............................................................................228
El Perú necesita a su Salvador ............................................................................234
El Perú amenazado de totalitarismo ....................................................................239
Las trincheras de ideas.......................................................................................243
“Lo real espantoso” del periodismo electoral .......................................................251
CAPÍTULO VII: Libertad de la prensa – un distante ideal ...................................261
El fujimorismo ...................................................................................................263
La resistencia interna .........................................................................................274
Oro y esclavos..................................................................................................276
La inutilidad perniciosa.......................................................................................278
La herencia maldita ...........................................................................................282
Podredumbre terminal........................................................................................284
8
ÍNDICE
Fujumori entre rejas...........................................................................................286
¿El principio de la impunidad?............................................................................288
CAPÍTULO VIII: Lider de opinión..........................................................................297
“El Perú soy yo”: el intelectual.............................................................................297
El mimetismo mediático internacional .................................................................304
Los monopolios mediáticos y la política en América Latina....................................307
Perú: ¿el presidente de todos los presidentes?......................................................312
Elaboración de la memoria histórica peruana......................................................320
CAPÍTULO IX: El encanto discreto de los intelectuales ........................................325
El periodismo en tiempos de la posverdad...........................................................327
Civilización del espectáculo: la cultura versus las masas .......................................328
La tabloidización de la prensa como principal problema de la cultura ..................332
Los intelectuales: autoridad en peligro de extinción ..............................................333
Las alternativas en el periodismo hispano ............................................................337
El periodismo narrativo: nuevo boom latinoamericano sin Vargas Llosa .................340
El papel del lector .............................................................................................343
¿Qué periodismo cultural: gatekeeper o tastemaker?...........................................345
¿Quién será El Culto donde todos quieren serlo? ................................................347
Perú: elogio del pasado glorioso y la nostalgia colonial........................................351
CAPÍTULO X: La prensa chicha............................................................................365
Cinco esquinas: el nefasto vínculo entre el fujimorismo y la prensa
– una herida abierta ........................................................................................365
La horrible Lima y sus horribles periodistas ..........................................................372
Ruptura con los medios de comunicación peruanos .............................................375
De vuelta en los tabloides..................................................................................382
CONCLUSIONES .................................................................................................389
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................399
ÍNDICE ONOMÁSTICO.......................................................................................423