¿A qué Jesús seguimos?

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Este libro plantea la decisiva importancia de que los cristianos y cristianas (laicos, religiosos, presbíteros y obispos) conozcamos bien a Jesucristo, sin sustituirlo por las imágenes falsas que sobre Él circulan como 'basura flotante' por los espacios de la historia y de la Iglesia. Estas páginas ofrecen luces y recursos para discernir la autenticidad de nuestras imágenes de Jesús, y para mejorarlas. El libro deja ver el contraste que hay entre el esplendor de la verdadera imagen de Jesús y el peligro de las imágenes falsas. Teófilo Cabestrero, misionero claretiano, es doctor en Teología y profesor invitado en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Ha escrito diversos libros de espiritualidad, de pastoral y sobre los procesos de las Iglesias latinoamericanas. Entre sus dedicaciones actuales están los talleres sobre 'Jesús y sus imágenes'.

Author(s): Teófilo Cabestrero
Series: Caminos
Edition: Primera edición
Publisher: Desclée De Brouwer
Year: 2004

Language: Spanish; Castilian
Pages: 130
City: Bilbao

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. PARA TODOS LOS CRISTIANOS ES DECISIVO CONOCER BIEN A JESUCRISTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Nadie puede decir que ya conoce perfectamente a Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

¿Qué cristianismo puede brotar de un mal conocimiento de Jesucristo? . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Si los cristianos ignoramos o desfiguramos a Jesús, ignoramos a Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

El conocimiento personal que Jesús espera de sus discípulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Entre conocer a Jesús y seguirle, se crea un “círculo virtuoso” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

El Espíritu santo es nuestra “memoria viva” de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1. En la investigación bíblica . . . . . . . . . . . . . . 35

2. En la luz que viene de los santos Padres . . . . . 37

3. En la obra de Lucas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4. En el evangelio de Juan . . . . . . . . . . . . . . . . 48

5. En los escritos de Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2. NECESIDAD Y PELIGROS DE LAS IMÁGENES PARA CONOCER A JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Jesús se expuso y se resistió a ser mal conocido por sus discípulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Conocemos a otra persona por la imagen que nos hacemos de ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Las imágenes condicionan nuestro conocimiento de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Recuperar la memoria histórica de las propias imágenes de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Precariedad de nuestras imágenes de Jesús . . . . . 82

La responsabilidad de discernir y mejorar nuestras imágenes de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

3. EN BUSCA DE LOS RASGOS ESENCIALES DE LA IMAGEN VERDADERA DE JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . 93

Diferentes itinerarios hacia Jesucristo . . . . . . . . . 93

Centremos la búsqueda en los evangelios . . . . . . 97

Importancia de los contextos para ver a Jesús en los textos de los evangelios . . . . . . . . . . . . . . 103

Hay rasgos que no deben faltar en nuestra “imagen vital” de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Las imágenes de Jesús en los evangelios superan en autenticidad a las imágenes más usadas hoy por los cristianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Varios criterios de discernimiento y un horizonte abierto a la creatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

1. El criterio de la autenticidad original de Jesús . 119

2. El criterio de la verdad evangélica y teológica sobre Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

3. El criterio de la autenticidad actual o criterio de inculturación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

4. El criterio de la coherencia evangélica y humana acerca de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . 121