Antropologías del Sur: Visiones, complejidades, resistencias y desafíos

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Con el libro Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos, continuamos fortaleciendo la Colección Memorias, de la Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropologías, como parte del proyecto editorial de la Red de Antropologías del Sur, fundada en Venezuela en el año 2015 y que surge como una propuesta de integración y visibilización de las antropologías que practicamos en América Latina y el Caribe, en principio, pero que aspira a abarcar otras zonas consideradas “sures” del planeta. Cincuenta y seis autores y autoras de Venezuela, Colombia y Argentina nos ofrecen sus reflexiones, propuestas, temáticas en boga, preocupaciones de cómo, para qué y para quiénes investigan en sus países, presentándonos un mosaico de sus visiones, complejidades, resistencias y desafíos, a propósito del Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur, realizado del 10 al 15 de octubre del 2016 en la ciudad de Mérida, capital andina de Venezuela. Luego de un minucioso trabajo de arbitraje bajo la modalidad de “doble ciego” (double-blind peer review process) en el cual participaron veintinueve especialistas, acá publicamos cuarenta y tres ponencias convertidas en capítulos de libro de investigadores e investigadoras que, por primera vez, plantean, reflexionan, debaten, exponen sus etnografías y resultados de investigación enmarcados en una temática común: las antropologías del sur y en el sur sobre sus países del sur.

Author(s): Jacqueline Clarac, Alex Martins, Juliana Messomo, Natalia Bondarenko, Yarisma Unda, Nelson Montiel, Maya Mazzoldi, Félix Ángeles, Yanett Segovia, Liliana Ramírez, Oscar Duván, Nelly Hernández, Camila Estigarribia, Eilyn Vicuña, Domingo Briceño, Annel Mejías, Leslie López, Alexis Carabalí, Jeniffer Gutierrez, César Torres, Eloisa Ocando, David Lozada, Osvaldo Barreto, Enrique Osman, Carla David, Carlos García, Fernando Rincón, Yimaira Gamboa, Nancy Díaz, Fidel Rodríguez, Julimar Mora, Yanitza Albarrán, Carmen García, Rosa Colmenares, MariCarmen Pérez, Rachel Silvera, Ana Rosales, Fabiola Bautista, Miguel Rodríguez, Rafael Nieves, Carmen Mambel, Omar González, Mauro Carrero, Andreína Ludovic, Linda Bustillos, Vladimir Aguilar, Esteban Mosonyi, María Petrizzo, Norelkys Espinoza, Santiago Roca, Giovanni Bohórquez, Oscar Rueda, Juan Luján, Carmen Amundarain, Natalia McCarthy, Angélica Rivera
Series: Colección Memorias
Publisher: Red de Antropologías del Sur; Biblioteca Digital Latinoamericana de Antropologías
Year: 2021

Language: Spanish
Pages: 615
City: Caracas
Tags: Latin America; Americas; América latina; Latinoamérica; Peru

Presentación 13
Annel Mejías Guiza
ANTROPOLOGÍAS DEL SUR Y DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
Mito, geología y política internacional 21
Jacqueline Clarac de Briceño
Suspender o disciplinamento, redimir a promessa da antropología 27
Alex Moraes y Juliana Messomo
Saberes de los pueblos originarios y el saber eurocéntrico: 51
contrastación y significado
Natalia Bondarenko
Re significaciones de la figura del Comandante Hugo Chávez 63
en el pueblo chavista. Barinas, Venezuela, 2016
Yarisma Unda y Nelson Montiel Acosta
Al sur del estado Zulia. Transiciones incompletas de la modernidad 69
entre el campo y la urbe
Maya Mazzoldi
Emociones de una mujer wayuu –Etnografía de un viaje después 89
de la masacre de Portete–
Félix Ángeles y Yanett Segovia
Carnaval de Riosucio: Una festividad sincrética 109
Oscar Duvan y Liliana Ramírez
La inclinación etnográfica en la producción intelectual de Tulio Febres Cordero 121
Nelly Hernández Rangel
El discurso de la mirada. Hacer relato: la experiencia fotográfica 131
de niñxs retratando el barrio
Camila Estigarribia
8 Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos
Antropologías del sur y descolonización del pensamiento
Colección Memorias
De los Beat a la realidad virtual. Una rebeldía en somnolencia 143
Eilyn Vicuña
TransLenguajes. Antropología y comunicación.
Perspectiva trans de una colaboración disciplinaria
Domingo Briceño
TERRITORIO, ESPACIO Y MOVILIDAD
Estudio transdisciplinario del espacio y la movilidad 171
como un “hecho social total” en Barinas, Venezuela
Annel Mejías Guiza
Las redes de movilidad de los migrantes colombianos 183
en el municipio Alberto Adriani del estado Mérida, Venezuela
Leslie López y Alexis Carabalí
Vivir la ciudad. Prácticas culturales y representaciones 193
simbólicas espaciales. Valencia, Venezuela
Jeniffer Gutierrez Seijas y César Torres
ARQUEOLOGÍAS Y BIOANTROPOLOGÍA EN EL SUR
Objetos memoriosos. Arqueología, identidad nacional y museos 207
Eloisa Ocando-Thomas
El patrimonio como expresión de una arqueología evocativa 221
David Lozada
De cómo conocí la arqueología y las andanzas de una comunidad de aprendizaje 227
Osvaldo Barreto
Diseño de unidades de exploración robótica para estudios arqueológicos: 237
carros teleoperados y vehículos aéreos
Enrique Osman Acasio
Etnobioantropología dentaria: Presencia del patrón oclusal tricúspide 257
“Premolar Tricúspide” estudiado en un caso de población contemporánea
Carla David, Carlos García Sívoli, Fernando Rincón,
Yimaira Gamboa y Nancy Díaz de Villabona
Los kariña frente al cambio social: hábitos alimentarios, estado nutricional 265
y condiciones de vida
Fidel Rodríguez Velásquez y Julimar Mora
Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos 9
Colección Memorias
Antropologías del sur y descolonización del pensamiento
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA
Posibilidades de lo Intercultural en Venezuela: ideal o promesa 293
Yanitza Albarrán
Descolonización y despatriarcalización de la escuela. 303
Propuesta teórico-práctica realizada con estudiantes de Educación
Carmen Teresa García
“Yo estuve allí”. Etnografía, sistematización de experiencias, 325
dos métodos un horizonte: la educación
Rosa Alba Colmenares
Raíces socio-culturales de la violencia de género. 343
La literatura un medio para visibilizarla
Ana Iris Rosales Gutiérrez
Concepciones, saberes y creencias sobre salud bucal. 253
Práctica de educación alternativa para la salud comunitaria
MariCarmen Pérez y Rachel Silvera
El Ethnic Chic, la moda como encubrimiento. 373
Reflexiones en torno a la fetichización comercial de la estética étnica
Julimar Mora
ESTUDIOS INDÍGENAS DEL SUR
Antes que modelos de desarrollo, constructos para el devenir: 395
Enacciones y contradicciones
Fabiola Bautista de Clothier
Otra mirada sobre la implementación de la política 405
de desarrollo endógeno en pueblo Pemón Kamarakoto
Fabiola Bautista de Clothier
Tema indígena y élites intelectuales y políticas venezolanas 415
en el pensamiento de José Gil Fortoul
Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo
Revitalización del arte manual indígena añú en la comunidad 429
de Santa Rosa de Agua de Maracaibo
Rafael Nieves
Símbolo y memoria: puente entre la negación y el reconocimiento 447
en descendientes del pueblo Pemón
Carmen Mambel
10 Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos
Antropologías del sur y descolonización del pensamiento
Colección Memorias
La etnociencia del sur: una mirada desde los sabios indígenas 463
Omar González Ñáñez
La biopolítica en la demarcación del hábitat y tierras del pueblo indígena Barí 473
Mauro Carrero y Andreína Ludovic
Los planes de vida como herramienta para impulsar el Derecho al Territorio 489
indígena en Venezuela. Caso de estudio: comunidad indígena La Periquera
Linda Bustillos y Vladimir Aguilar
Algunos problemas teóricos y prácticos de la revitalización 507
de nuestro patrimonio lingüístico
Esteban Mosonyi
TECNOLOGÍAS LIBRES
Tensiones y distensiones entre el ordenamiento jurídico 533
y los sentipensantes de las tecnologías libres. Hacia la identificación
de un lenguaje desde las prácticas comunes
María Angela Petrizzo
Identidad, cultura y penetración de tecnologías en Venezuela: 541
Una propuesta de estudio cultural a partir de las redes sociales
Norelkys Espinoza
Tecnologías Libres: aportes para una Geopolítica del Conocimiento del Sur 551
Santiago Roca
TURISMO EN EL SUR
Cuentos de abuelos. Caracterizaciones de las historias 575
y estructuración de un fondo documental para la formulación
de una estrategia de turismo especializado en torno al patrimonio sobrenatural
Giovanni Bohórquez Pereira y Oscar Eduardo Rueda Pimiento
Integración de personas con discapacidad a partir del turismo accesible 587
Juan Luján
La interpretación del patrimonio en rutas turísticas locales 591
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
La antropología y el Turismo: ¿Antagónicos o compatibles? 597
Natalia McCarthy
Educación ambiental para el desarrollo del turismo sustentable 603
en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela (investigación activa)
Angélica Rivera