Hacer disidencia

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Ante los continuos desengaños políticos, los nuevos modelos de sometimiento del neoliberalismo y la complicidad de nuestros dirigentes para que nada de esto cambie, el mayor reto que se nos presenta hoy en día es despertar de nuestro estado de parálisis y movilizar nuestras propias fuerzas. Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso supone realizar una crítica de los discursos que defienden intereses privados, dejar de aceptar situaciones injustas y crear una gran cantidad de colectivos –en todos los ámbitos de la vida− que favorezcan la experimentación y la mejor expresión de cada uno. Ha llegado el momento de dejar de confiar en terceros y comprometernos en una imperativa y saludable política de nosotros mismos.

Author(s): Sadin, Éric
Series: Salto de fondo
Edition:
Publisher: Herder Editorial
Year: 2023

Language: Spanish; Castilian
Pages: 248
City: Barcelona
Tags: Neoliberalismo; Política

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
ROMPER NUESTRO AISLAMIENTO COLECTIVO
Las virtudes desaprovechadas de nuestra vejez
Después del tsunami: un paisaje de desolación
Órganos de poder de un nuevo tipo
Una cuestión de método
La libertad no se compartimenta
Automatización e impersonalización
Política de la lengua
¡Alto!
El divergente habitual
Una pragmática de la reapropiación
Sagacidad del juego de Lego
I. LA SOCIEDAD ANÓNIMA
1. El proceso de despersonalización
2. El poder político del tiempo real
3. La telesocialización generalizada o la gran regresión
4. Tener veinte años en 2020
II. LAS FORMAS DE NUESTRA IMPOTENCIA
1. Sin aliento
2. La hybris ecológica
3. Grandeza y límites de la crítica al capitalismo
III. LA BATALLA DE LAS REPRESENTACIONES
1. La manufactura del lenguaje
2. La sociedad crítica
3. Ese (engañoso) «social-ecologismo» que viene
IV. MORAL DEL RECHAZO
1. Obsolescencia de la insurrección
2. El deber categórico de interposición
3. Breve teoría (crítica) de la ZAD
V. INSTITUCIONALIZAR LO ALTERNATIVO
1. Nuestras grandes ilusiones
2. La primavera de los colectivos
3. Las reglas fundamentales de la convivencia
CONCLUSIÓN
«DE LA AMISTAD COMO FORMA DE VIDA»
NOTAS
INFORMACIÓN ADICIONAL