Pütchi biyá uai / Puntos aparte

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Las antologías Pütchi Biyá Uai han sido cocreadas, publicadas y reeditadas en medio de una serie de coyunturas sociohistóricas expresadas en tensiones de autorrepresentación, interpelación y oralidad/escritura. De hecho, ciertas lentes indigenistas exotizantes esperan que hoy en día los miembros de los pueblos indígenas sean necesariamente orales, bilingües y que cumplan con el antiguo rol de informantes, es decir, sujetos pasivos, ágrafos, relativamente estáticos e incapaces de adaptaciones, reinvenciones y dinámicas como las de otras personas y pueblos que se consideran poseedores tanto de la escritura con mayúsculas —la alfabetocéntrica— como de los discursos historiográficos y los relatos científicos.

Author(s): Miguel Rocha, (ed.)
Series: Biblioteca Básica Cultura Colombiana, Literatura
Publisher: Biblioteca Nacional de Colombia; Ministerio de Cultura
Year: 2017

Language: Spanish
Pages: 204
City: Bogotá
Tags: Colombia; 1. Literatura indígena colombiana - Antologías 2. Poesía indígena colombiana - Antologías 3. Cuentos indígenas colombianos - Antologías 4. Libro digital I. Rocha Vivas, Miguel, compilador II. Título III. Serie

§ Presentación 9
Pütchi Biyá Uai
Puntos aparte
§ Puntos aparte en la
literatura contemporánea 19
§ Yenny Muruy Andoque
[Yiche] 29
Versos de sal 31
i. Igai 32
i. Ombligo 33
ii. Jarina 35
ii. Palma real 37
iii. Moo eiño 39
iii. Papá, mamá 41
iv. Kue jénua 42
iv. Mi búsqueda 44
v. Mooma buinaima kirigai 46
v. El canasto de mi abuelo 48
vi. Nimáiraiqo uáidino 50
vi. Sabiduría de mujer 52
vii. Júbie 54
vii. El hambre del hombre 56
viii. Biiki iraiki 57
viii. Candela 60
ix. Iidi nii iaibi 63
ix. Sal de vida 65
x. Rayirai jiyaki 67
x. Comienzo 69
§ Hugo Jamioy Juagibioy 71
Jatinÿá jabajtotan 74
Escarba las cenizas 75
Bid jashbiamoc 76
En la frontera de la vida 77
Botamán Cochjenojuabó 78
Bonito debes pensar 79
Shecuatsëng betsasoc 80
Los pies en la cabeza 81
Ats¨be Pueblbe juabn 82
La historia de mi pueblo 83
Uaman querefj 84
Vasija ferviente 85
Fshantsiñ 86
En la tierra 87
Bocoy 88
Chicha 89
Chë tëjañ y chë ant¨setëshëng 90
Las montañas y las nubes 91
Ndosertanëng 92
Analfabetas 93
§ Estercilia Simanca Pushaina 95
Matüjainsalü saashin
ashajaa sünülia jemeisü:
su’upünaa ka’i türentayuuno
tisiyeenwuro’ulu 98
Matüjainsalü saashin ashajaa
sünülia 101
§ Manifiesta no saber firmar
nacido: 31 de diciembre 115
§ Anastasia Candre Yamacuri 131
Jibina-diona 134
Coca y tabaco 135
Izirede jifiji izoi 136
Picante como el ají 137
Unao 138
El yagé 139
Jaigabi 140
La cahuana 141
Juzie 142
La chagra 143
Jiibina uai 144
§ Efrén Tarapués Cuaical 147
§ Epílogo 151
Las metáforas de taita Juan
Shiles (1758) descritas por el
taita Efrén Tarapués 151
La palabra del Espíritu Mayor 153
Saber labrar a cordel 154
Saber desatar la letra
quechua 156
Hay que saber leer los libros
de Carlomagno o del rey 158
Hay que saber ser: como
el agua, la piedra, la espuma
y el río 160
§ Cronología nacional 165
§ Bibliografía esencial 197
§ Miguel Rocha Vivas 201