Historia de la literatura española (en español)

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Es esta una historia breve, si bien rigurosa y completa, de la literatura española escrita en castellano, desde sus primeros balbuceos hasta las variadas corrientes que apuntan en la actualidad, con análisis de los autores y de las obras más destacables y rompedoras que nos ha dejado. Desde que se descubrieron a mediados del siglo pasado unas pequeñísimas composiciones escritas en el lejano siglo XI que se mostraban en un primitivo dialecto neolatino −el mozárabe− hasta ahora, en que la información y la creación viajan de manera vertiginosa a velocidades electrónicas, casi mil años de creación literaria nos contemplan. Antes de comenzar el casi milenario recorrido de la literatura española, un capítulo introductorio nos muestra las características fundamentales del texto literario. A partir de aquí, se utilizan los períodos en los que se divide la Historia para hacer este itinerario....

Author(s): Jesús Hurtado Bodelón
Publisher: Punto de Vista Editores
Year: 2015

Language: Spanish
Commentary: Historia, Literatura Universal
Tags: Historia, Literatura Universal

Cover Page
Historia de la literatura española (en español)
El autor
Prólogo
Capítulo I ¿Qué es literatura? Y tú me lo preguntas
1. Los ingredientes de la literatura
2. La división en géneros
3. Las estrofas más usadas en nuestra literatura
4. Apuntes para una periodización
Capítulo II La Edad Media. Ni tan bárbara ni tan oscura
1. Acotemos la Edad Media
2. Primitivas voces femeninas nos hablan de amor
3. La épica: entre juglares y héroes
4. Que por mayo era, por mayo: los romances
5. Mester traygo fermoso y la clerecía
6. Otras obras poéticas del XIII
7. El Libro de buen amor y otra poesía del siglo XIV
8. Y llega la prosa: el siglo XIII
9. Y sigue en el XIV
Capítulo III Siglo XV, se inicia un nuevo rumbo
1. Camino del Renacimiento
2. Sin Dios y sin vos: la poesía en el XV
3. Las crónicas y tratados conviven con la novela
4. El teatro… ¡y La Celestina!
Capítulo IV Siglo XVI, llegó el Renacimiento
1. El Renacimiento español
2. Yo no nací sino para quereros: Garcilaso y compañía
3. Dios siempre presente: poesía devota, ascética y mística
4. La prosa del siglo XVI y otra genialidad: el Lazarillo
5. El teatro renacentista: esperando a Lope
Capítulo V Siglo XVII… y se convirtió en Barroco
1. Contrastes barrocos
2. Miguel de Cervantes, manco y escritor genial a tiempo completo
3. La poesía en el Barroco: empacho de genios
4. La prosa en el siglo XVII: amplio abanico de novedades
5. El teatro barroco: Lope y su revolución teatral
Capítulo VI: Siglo XVIII, ¡pobre siglo XVIII!
1 Luces y sombras del Siglo de las Luces
2. La poesía en el siglo XVIII: desgaste barroco y juegos neoclásicos
3. La prosa dieciochesca: afanes didácticos
4. El teatro en el XVIII: poco y mediocre
Capítulo VII Siglo XIX, entre románticos y realistas
1. La primera mitad de siglo: el maremoto romántico
2. La poesía romántica: piratas y florecillas
3. La prosa en el romanticismo
4. El teatro romántico: la pasión escénica
5. La segunda mitad de siglo: el realismo y el triunfo de la burguesía
6. La poesía de la segunda mitad de siglo: ¡menos mal que estaba Bécquer!
7. La narrativa realista y naturalista: espejo de lo social
8. El teatro: entre la mediocridad y la complacencia
Capítulo VIII Siglo XX. Hasta la Guerra Civil… nos íbamos pareciendo a Europa
1. La reacción contra el espíritu burgués
2. La princesa está triste…: la poesía en los primeros años de siglo
3. Los regeneracionistas y noventayochistas
4. Vino, primero, pura: el novecentismo
5. Tanto dolor se agrupa en mi costado…: la poesía hasta la Guerra Civil
6. El teatro hasta la Guerra Civil
Capítulo IX Siglo XX. Desde la Guerra Civil hasta ahora, si se puede
1. Lento resurgir de las cenizas
2. De los álamos tengo envidia: la poesía a partir de la Guerra Civil
3. La narrativa después del conflicto: tremendista resurgir
4. El teatro después de la Guerra Civil: entre la renovación y la complacencia
Glosario
Bibliografía
General
CAPÍTULO I (¿Qué es literatura?)
CAPÍTULOS II y III (Edad Media y siglo XV)
CAPÍTULOS IV, V y VI (Siglo de Oro y siglo XVIII)
CAPÍTULO VII (Siglo XIX)
CAPÍTULOS VIII y IX (Siglo XX)