Débil Competitividad e Institucionalidad: El crecimiento no sostenible del modelo informal

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El estudio se basa en una amplia revisión bibliográfica y documental, así como en bases de datos de estadísticas nacionales e internacionales. Revisa las diferentes teorías sobre las relaciones entre informalidad, competitividad e institucionalidad y las contrasta con lo sucedido en los últimos diez años en el Perú, valorando aquellas que pueden dar cuenta de la articulación de lo formal e informal. Revela que se ha producido una combinación de crecimiento sin competitividad y con un debilitamiento institucional, que es el modelo de economía y sociedad de la informalidad. Se fundamenta el paso de la “informalidad blanda” a la “informalidad dura”, con la consiguiente expansión de la cultura de trasgresión y encarecimiento de los costos de transacción. Concluye que el ciclo de crecimiento no sostenible que se vivió en la década pasada produjo un éxito fácil que estará a prueba con el cambio en el entorno global y nacional. Palabras claves: crecimiento, competitividad, informalidad, instituciones, costos de transacción.

Author(s): Juan Arroyo
Series: CENTRUM Católica’s Working Paper Series
Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - CENTRUM
Year: 2015

Language: Spanish
City: Lima
Tags: Peru