Un modelo de gestión descentralizada por resultados: La fusión de programas sociales en el Perú

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El PBI per cápita en el Perú creció 55% en el período 2001-2010 pero la pobreza solo se redujo en 43% en términos relativos. Si bien en el año 2006 se implementó una reforma de los programas sociales, el resultado es que aún 8.7 millones de peruanos son excluidos de los mismos. Por estas razones, resulta pertinente y urgente crear una institución pública que concentre recursos para lograr resultados de mejora permanente de la población pobre extrema en particular. En consecuencia, se sostiene que un Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que administre S/.8, 895 millones del presupuesto público es una alternativa eficiente, eficaz, equitativa y transparente. El MIDIS debería ser el producto de fusión por absorción de 25 intervenciones del gobierno, cuyos recursos serían administrados siguiendo el enfoque de Gestión Descentralizada por Resultados. En este sentido, la implementación de la reforma gradual debería hacerse considerando el Índice de Competencias Institucionales de Unidades Participativas (CIUP) para que el proceso sea ordenado y haga viable la inclusión con un enfoque territorial. Para ello, se propone un modelo 3G de gestión social donde exista una estrecha interacción entre las direcciones de resultados, las gerencias sectoriales y los sistemas operativos de identificación de beneficiarios, provisión de bienes y monitoreo. De esta manera, la sinergia de las intervenciones al interior de una institución como el MIDIS generará el cambio de incluir a los más pobres del Perú.

Author(s): Enrique Vásquez; Roberto Asmat; Hellen López; Lucía Mejía
Series: Documento de Discusión; DD/11/10
Publisher: Universidad del Pacífico (UP) - CIUP
Year: 2011

Language: Spanish
Pages: 58
City: Lima
Tags: Peru

Contenido
RESUMEN EJECUTIVO..............................................................................................................................6
1. Introducción ...........................................................................................................................................9
2. Lineamientos para una reforma de fusión por absorción de los programas sociales
focalizados en los más excluidos..........................................................................................................................11
3. La exclusión en el Perú ¿Quiénes son, cuántos son y dónde están los más excluidos?............15
4. Destinos objetivos y resultados: ¿Cuál es la presencia del estado en los distritos más pobres
del País? 20
5. Presupuesto de los programas sociales al 2011 y el Presupuesto por Resultados.....................27
6. Propuesta de fusión de programas sociales en el MIDIS..............................................................30
7. Propuesta de Resultados Estratégicos del MIDIS..........................................................................34
8. Propuesta de Organización del MIDIS ............................................................................................36
9. Propuesta de enfoque del ciclo de vida para el MIDIS..................................................................47
10. Propuesta de Gestión Descentralizada de Resultados...................................................................48
11. Conclusiones.........................................................................................................................................55
Bibliografía .......................................................................................................................................................56