El Cante Flamenco

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Ofrecemos aquí una nueva edición de esta obra, ya necesaria por la propia naturaleza de la misma. En efecto, su materia —el cante flamenco— es tratada en su vertiente histérica, y obviamente la historia nunca se detiene, sino que al paso del tiempo va generando nuevos acontecimientos y el cambio de ubicación de otros, así como la aparición y desaparición de personajes, e incluso variaciones sustanciales en ocasiones de nuestra personal valoración sobre determinados aconteceres. En una década transcurrida desde que se publicara la primera edición —y casi un cuarto de siglo después de la aparición del libro que fue germen a su vez de ella (el titulado Historia del Cante Flamenco, publicado por Alianza Editorial en su Colección de Bolsillo en 1981 y 1986)—, es incuestionable que el panorama histórico del cante es muy otro, y de ello pretendemos levantar acta hoy. Se conserva la estructura de la obra, es la misma obra, y muchas de sus paginas no han sido tocadas por considerarlas tan validas como entonces pudieron serlo. Otras partes, en cambio, son notablemente distintas, sobre todo los últimos capítulos, los mas afectados por el devenir histérico contemporáneo, que nos ha obligado a una profunda revisión. Todo esto es lo que nos induce a creer que la obra contiene elementos de interés incluso para quienes conozcan los antecedentes que acabo de citar.

Author(s): Angel Alvarez Caballero
Publisher: Alianza Editorial
Year: 2004

Language: Spanish
Commentary: size optimized, dewarped
Pages: 498
City: Madrid
Tags: cante jondo;flamenco;spanish music

El Cante Flamenco
Índice
Introducción
Primera parte: LOS PRIMITIVOS
I. En el principio fueron las tonás
II. El romance y la alboreá
III. El polo y la caña y el entorno social
IV. El Planeta, primer patriarca del flamenco
V. El Fillo y La Andonda, la siguiriya y la soleá
VI. La serrana, la liviana y los primeros estilos malagueños
VII. La petenera, un enigma
Segunda parte: LA EDAD DE ORO
VIII. Silverio y su tiempo
Fotografías I
IX. Alcalá, Utrera y Lebrija
X. Jerez, por bulerías y siguiriyas
XI. Enrique el Mellizo, un gigante
XII. La saeta
XIII. Caracoles, mirabrás, romeras
XIV. Juan Breva y la malagueña
XV. Cante en Córdoba
XVI. Cante de Levante, cante de las minas
XVII. ¿Por qué flamenco?
Tercera parte: TIEMPOS DE TRANSICIÓN
XVIII. Don Antonio Chacón, «el divo del flamenco»
XIX. Manuel Torre, el cantador de leyenda
XX. Nueva teoría del duende
XXI. Concurso de Cante Jondo en Granada (1922)
Cuarta parte: LA DICTADURA DEL OPERISMO
XXII. Marchena y el marchenismo
XXIII. La ópera flamenca
XXIV. La dinastía de los Pavón
Quinta parte: EL RENACIMIENTO
Fotografías II
XXV. Una nueva etapa se inicia
XXVI. De Aurelio al Beni, dos generaciones gaditanas
XXVII. Manolo Caracol: ¿un heterodoxo?
XXVIII. Pepe el de la Matrona, el último patriarca
XXIX. Jerez en esplendor
XXX. Personalidades: ilustres desaparecidos
XXXI. El cante extremeño y Porrina de Badajoz
XXXII. La III Llave de Oro y los Festivales
XXXII. Don Antonio Mairena, el maestro
Sexta parte: LOS CONTEMPORÁNEOS
XXXIV. La vieja escuela: formas de ser flamenco
Fotografías III
XXXV. Un cierto clasicismo moderno
XXXVI. Camarón, Morente, Carrasco y el futuro
Notas
Glosario
Bibliografia, Discografia y Hemerografia
Índices analíticos
Índice de Fotografías I
Silverio Franconetti
Enrique El Gordo
Tomás El Nitri
Joaquín De La Paula
Juan Talega
Manolito El De María
Mercé La Serneta
Juaquinín
Carito
La Serrana
El Loco Mateo
Fosforito
La Trini
Enrique Jiménez «Hermosilla»
Juan Breva
Enrique El Mellizo
Don Antonio Chacón
Antonio Chacón y Bombita
Antonio Chacón
Antonio Chachón. Caricatura de Bagaría
Manuel Torre
Manuel Torre
Tomás Torre
José De Soto Montero
Manuel Torre
José Palanca
Corruco De Algeciras
Cojo De Málaga
Pepe Marchena
El Gloria y sus Hermanas
José Cepero
Manuel Vallejo
Angelillo
Pastora Pavón. Óleo de Julio Romero Torres
Tomás Pavón
Pastora Pavón
Pastora Pavón
Pepe Pinto
Aurelio
La Perla
Pericón
El Flecha
Índice de Fotografías II
Manolo Caracol
Las Calles De Cádiz, con El Niño De Los Rizos
Manolo Caracol
Rodeado de su gente
En un rodaje
Lola Flores
Rafael Romero
Pepe De La Matrona
Juan Varea
María La Perrata
Curro Malena
Diego Clavel
José De La Tomasa
El Cabrero
Juan Peña «El Lebrijano»
José Menese
Juanito El Mojama
Tío Gregorio El Borrico
María Solea
Anica La Periñaca
Terremoto De Jerez
Sordera
Vicente Soto
La Paquera
José Mercé
Manuel Moneo
Juan El Torta
Chocolate
Índice de Fotografías III
Antonio Mairena y Chocolate
Mairena, Talega y La Niña De Los Peines
Recibiendo del Rey la Medalla De Las Bellas Artes
Curro Mairena
Mairena, Brenes y Luis Caballero
Bailándose unas Bulerías
Antonio Mairena y …
… y José Menese
Pepe El Culata
Fernando El De Triana
Antonio Grau «Rojo El Alpargatero»
Pepa De Oro
Antonio El Chaqueta
La Niña De La Puebla
Juanito Valderrama
Fernanda De Utrera
Bernarda De Utrera
Fernanda De Utrera
María Vargas
Chano Lobato
Chato De La Isla
Chaquetón
Fosforito
Carmen Linares
El Pele
Luis De Córdoba
Gabriel Moreno
Pencho Cros
Encarnación Fernández
Camarón De La Isla
Enrique Morente