Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

1. Introducción Gunther Dietz, R. Guadalupe Mendoza Zuany y Sergio Téllez Galván.................................................................. 7 Primera parte La “interculturalización” de los sistemas educativos nacionales 2. Hacia una educación intercultural para todos: aportes del debate peruano Joachim Schröder.......................................................................... 23 3. La incorporación de la interculturalidad en las propuestas educativas oficiales ecuatorianas en la década de los 90 Catalina Vélez.............................................................................. 45 4. Análisis de la Educación Bilingüe-Intercultural en Guatemala. Una nueva escuela emergente desde los pueblos mayas. De la construcción de materiales a la transformación educativa María Jesús Vittón de Antonio ..................................................... 59 Segunda parte El papel de los maestros en la educación intercultural 5. La nueva formación de docentes en Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia Utta von Gleich ............................................................................ 85 6. Diseño de una maestría nacional en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con las principales culturas originarias de Chile Emilio Fernández Canque............................................................ 117 7. El paradójico camino de la Educación Bilingüe Intercultural. Desde procesos culturalmente ubicados en la comunidad a objetos culturales re-situados en el aula Yolanda Jiménez Naranjo............................................................. 131 8. Promotores interculturales y agentes étnicos. Las dos caras del maestro bilingüe en el medio urbano Séverine Durin ............................................................................. 151 Tercera Parte Actores emergentes y nuevos desafíos 9. Niños indígenas en escuelas urbanas en Pachuca, Hidalgo, México Lydia Raesfeld............................................................................... 175 10. La estigmatización en los salones de clase de los refugiados guatemaltecos: el caso de La Trinitaria, Chiapas, México Verónica Ruiz Lagier .................................................................... 197 11. Sincronicidades en sociedades multiculturales Irmela Neu.................................................................................... 211 Cuarta Parte ¿Hacia una ciudadanización de la educación intercultural? 12. Democratizar va más allá de acceder a la educación. Pensamiento propio y alternativa al desarrollo Carlos Alberto Benavides Mora.................................................... 245 13. Educación intercultural para la ciudadanía y la democracia activa y solidaria. Una crítica de la Otra educación al multiculturalismo neoliberal y comunitarista María Bertely................................................................................ 267

Author(s): Gunther Dietz, Rosa Mendoza, Sergio Téllez (eds.), Joachim Schröder, Catalina Vélez, María Vittón, Utta von Gleich, Emilio Fernández, Yolanda Jiménez, Séverine Durin, Lydia Raesfeld, Verónica Ruiz, Irmela Neu, Carlos Benavides, María Bertely (auts.)
Publisher: Abya-Yala
Year: 2007

Language: Spanish
City: Quito
Tags: Educación bilingüe; Bilingual Education; EBI; Educación Intercultural Bilingüe; Intercultural Education; Multicultural Education; Andes; Latin America; Peru; Educación peruana; Peruvian Education; Quechua; Lingüística educativa; Lingüística aplicada; Applied Linguistics; Educational Linguistica; Peru; Bolivia; Ecuador; Chile

1. Introducción
Gunther Dietz, R. Guadalupe Mendoza Zuany
y Sergio Téllez Galván.................................................................. 7
Primera parte
La “interculturalización” de los sistemas educativos nacionales
2. Hacia una educación intercultural para todos:
aportes del debate peruano
Joachim Schröder.......................................................................... 23
3. La incorporación de la interculturalidad en las propuestas
educativas oficiales ecuatorianas en la década de los 90
Catalina Vélez.............................................................................. 45
4. Análisis de la Educación Bilingüe-Intercultural
en Guatemala. Una nueva escuela emergente desde los
pueblos mayas. De la construcción de materiales
a la transformación educativa
María Jesús Vittón de Antonio ..................................................... 59
Segunda parte
El papel de los maestros en la educación intercultural
5. La nueva formación de docentes en Educación
Intercultural Bilingüe en Bolivia
Utta von Gleich ............................................................................ 85
6. Diseño de una maestría nacional en Educación Intercultural
Bilingüe (EIB) con las principales culturas originarias de Chile
Emilio Fernández Canque............................................................ 117
7. El paradójico camino de la Educación Bilingüe Intercultural.
Desde procesos culturalmente ubicados en la comunidad a
objetos culturales re-situados en el aula
Yolanda Jiménez Naranjo............................................................. 131
8. Promotores interculturales y agentes étnicos. Las dos caras
del maestro bilingüe en el medio urbano
Séverine Durin ............................................................................. 151
Tercera Parte
Actores emergentes y nuevos desafíos
9. Niños indígenas en escuelas urbanas en Pachuca, Hidalgo, México
Lydia Raesfeld............................................................................... 175
10. La estigmatización en los salones de clase de los refugiados
guatemaltecos: el caso de La Trinitaria, Chiapas, México
Verónica Ruiz Lagier .................................................................... 197
11. Sincronicidades en sociedades multiculturales
Irmela Neu.................................................................................... 211
Cuarta Parte
¿Hacia una ciudadanización de la educación intercultural?
12. Democratizar va más allá de acceder a la educación.
Pensamiento propio y alternativa al desarrollo
Carlos Alberto Benavides Mora.................................................... 245
13. Educación intercultural para la ciudadanía y la democracia
activa y solidaria. Una crítica de la Otra educación al
multiculturalismo neoliberal y comunitarista
María Bertely................................................................................ 267