Autonomía alimentaria o especialización según ventajas comparativas. Experiencias recientes en América Latina

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

INTRODUCCION 1. POLlTICA AGRARIA, REGULACION MACROECONOMICA y RESTRICCION EXTERNA 5 5 1.1 Consideraciones generales 1.2 Inserción internacional y grados de libertad de la política agraria en los esquemas neoliberales a. Aperturismo y política agraria b. El aperturismo y sus fundamentos I. La hipótesis de la existencia de mercados internacionales competitivos II. La hipótesis de la inmovilidad internacional de los factores de producción 7 9 9 :> 10 21 III. La hipótesis de la especialización óptima según la dotación de factores de producción c. Aperturismo y regulación macroeconómica 28 31 2. ALGUNAS EXPERIENCIAS RECIENTES DE POLlTICA AGRARIA EN AMERICA LATINA 2.1 Política agraria en Chile a. La política económica neoliberal I. La reversión de la reforma agraria 33 35 35 42 42 II. La jibarización del sector público III. Las políticas de precios de comercialización 44 IV. La política crediticia 47 b. Los efectos de la política agraria I. Los macroprocesos sociales 49 49 51 54 II. El desempeño sectorial Evolución de la producción Evolución de la balanza comercial agropecuaria 54 El empleo y el ingreso 56 El abastecimiento alimentario 59 63 63 2.2 La política agraria en Brasil a. Tendencias de evolución de la agricultura brasilera b. Objetivos e instrumentos de la política agraria La evolución de los precios agrícolas 67 70 c. Evolución reciente de la agricultura 70 2.3 La política agraria en Colombia a. Agricultura y desarrollo económico 73 73 75 76 b. La política agraria I. Reforma agraria II. Precios y comercialización 76 III. Crédito 77 IV. Los nuevos elementos de la política agraria c. El programa DRI 79 80

Author(s): Gonzalo Martner; C. Furche
Series: Documento de Trabajo ; 11
Edition:
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Year: 1986

Language: Spanish
Pages: 84
City: Lima
Tags: Peru

INTRODUCCION
1. POLlTICA AGRARIA, REGULACION MACROECONOMICA y RESTRICCION
EXTERNA 5
5 1.1 Consideraciones generales
1.2 Inserción internacional y grados de libertad de la política agraria
en los esquemas neoliberales
a. Aperturismo y política agraria
b. El aperturismo y sus fundamentos
I. La hipótesis de la existencia de mercados
internacionales competitivos
II. La hipótesis de la inmovilidad internacional de los
factores de producción
7
9
9
:>
10
21
III. La hipótesis de la especialización óptima según la
dotación de factores de producción
c. Aperturismo y regulación macroeconómica
28
31
2. ALGUNAS EXPERIENCIAS RECIENTES DE POLlTICA AGRARIA
EN AMERICA LATINA
2.1 Política agraria en Chile
a. La política económica neoliberal
I. La reversión de la reforma agraria
33
35
35
42
42 II. La jibarización del sector público
III. Las políticas de precios de comercialización 44
IV. La política crediticia 47
b. Los efectos de la política agraria
I. Los macroprocesos sociales
49
49
51
54
II. El desempeño sectorial
Evolución de la producción
Evolución de la balanza comercial agropecuaria 54
El empleo y el ingreso 56
El abastecimiento alimentario 59
63
63
2.2 La política agraria en Brasil
a. Tendencias de evolución de la agricultura brasilera
b. Objetivos e instrumentos de la política agraria
La evolución de los precios agrícolas
67
70
c. Evolución reciente de la agricultura 70
2.3 La política agraria en Colombia
a. Agricultura y desarrollo económico
73
73
75
76
b. La política agraria
I. Reforma agraria
II. Precios y comercialización 76
III. Crédito 77
IV. Los nuevos elementos de la política agraria
c. El programa DRI
79
80