Cambios globales y el mercado laboral peruano: comercio, legislación, capital humano y empleo

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

El área de economía laboral en el Perú ha progresado enormemente en los últimos años, debido a la producción sustantiva de un gran número de investigaciones acerca del funcionamiento de los mercados laborales en el Perú. La Primera Conferencia de Economía Laboral Primera Conferencia de Economía Laboral, Primera Conferencia de Economía Laboral llevada a cabo los días 22 y 23 de noviembre del año 2004, reunió un conjunto de importantes trabajos desde las perspectivas de la economía y el derecho laboral. Este fue un esfuerzo organizativo conjunto del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (Cedep), el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), y contó con los auspicios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Microempresa (MTPE), el Proyecto Crecer de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (Usaid), el Programa de Capacitación Laboral de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Nuestro reconocimiento y gratitud a todas estas instituciones participantes en el esfuerzo. La conferencia contó con la exposición magistral del profesor Richard Freeman de la Universidad de Harvard y quince presentaciones de académicos que investigan acuciosamente la realidad laboral peruana aquí y en el extranjero. Este libro presenta las principales contribuciones de la mencionada conferencia al conocimiento del mercado laboral peruano1. El capítulo 1 sintetiza las conclusiones de todas las presentaciones realizadas. Por su parte, los capítulos del 2 al 7 incluyen muestras de los trabajos presentados en las áreas de macroeconomía internacional y nacional, instituciones en el mercado de trabajo, y formación y retorno al capital humano. Todos ellos evidencian la elevada calidad de los aportes realizados, que fue un denominador común de los quince trabajos que formaron parte de la conferencia. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los autores.

Author(s): Juan Chacaltana; Miguel Jaramillo; Gustavo Yamada (eds.)
Publisher: Universidad del Pacífico (UP) - CIUP
Year: 2005

Language: Spanish
Pages: 240
City: Lima
Tags: / MERCADO DE TRABAJO / ECONOMÍA DEL TRABAJO / GLOBALIZACIÓN / SALARIOS / LEGISLACIÓN DEL TRABAJO / TLC / PERÚ / ESTADOS UNIDOS /

PREFACIO ..........................................................................
Capítulo 1
Contribuciones recientes de la economía laboral en el Perú
Juan Chacaltana, Miguel Jaramillo y Gustavo Yamada ....................
Capítulo 2
La gran duplicación: los efectos de la globalización sobre los
trabajadores en el mundo
Richard B. Freeman ....................................................................
Capítulo 3
En busca del nicho del Perú en la economía global
Richard B. Freeman ....................................................................
Capítulo 4
Tratado de libre comercio entre el Perú y los Estados Unidos:
impacto sobre el empleo
Bruno Seminario y Oswaldo Molina ..............................................
Capítulo 5
Efectos del salario mínimo en el mercado laboral peruano
Nikita R. Céspedes Reynaga ........................................................
Capítulo 6
Impacto de las sentencias laborales del Tribunal Constitucional
sobre el mercado de trabajo de Lima Metropolitana (2002-2004)
Jorge Luis Toyama Miyagusuku, Héctor David Agui Reynoso y Luis
Eduardo Arellano Mori.................................................................
Capítulo 7
Sobre y subeducación en el Perú urbano (1995-2002)
Javier Herrera .............................................................................
Sobre los autores ........................................................................