Hermenéutica y Biblia

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La Iglesia ha practicado siempre la hermenéutica. Al vivir básicamente de un libro, ha tenido necesidad de interpretarlo, de descubrir su sentido auténtico. Aunque el problema de la hermenéutica sea relativamente reciente, la interpretación de la Biblia ha sido una tarea que se ha ejercitado desde el principio. Y para ello la Iglesia ha ofrecido a través de los tiempos normas hermenéuticas muy variadas. Ultimamente lo ha hecho en el aula conciliar del Vaticano II. Pero la constitución Dei Verbum sobre la revelación divina, en los números 11 y 12, no precisa un método o un conjunto de métodos concretos como los únicos que deben observarse en la lectura de la Sagrada Escritura. Ahora bien, antes y después del concilio Vaticano II, y al margen del ámbito católico, generalmente han surgido numerosos movimientos exegéticos que poco a Íioco han ido siendo aceptados por los mismos exegetas católicos, una vez despojados de ciertas adherencias espurias que los deformaban. La exposición de estos procedimientos que han surgido en los últimos tiempos pueden conducir a captar mejor a aportación de los modernos investigadores a la hermenéutica bíblica. Y a valorar estos métodos integralmente utilizados va dirigido este libro.

Author(s): José María Caballero Cuesta
Edition: Primera edición
Publisher: Editorial Verbo Divino
Year: 1994

Language: Spanish; Castilian
Pages: 256
City: Navarra

Contenido

Siglas y abreviaturas ................................................ 9

Introducción ............................................................ 11

I LA HERMENÉUTICA EN EL SIGLO XX

1. La hermenéutica en la filosofía moderna .......... 19

a) Los precursores ............................................ 19

b) Bultmann ...................................................... 23

c) El «segundo» Heidegger: la nueva hermenéu­tica .......................................................... 26

d) H. G. Gadamer ............................................ 27

e) Ebeling y Fuchs ........................................... 28

2. La hermenéutica católica hasta el Vaticano II ... 35

3. La hermenéutica bíblica en el Vaticano II ........ 38

a) El texto conciliar .................................... 38

b) Estructura literaria del texto ................... 40

c) Explicación del texto ............................. 41

Bibliografía .................................................. 57

II MÉTODOS EXEGÉTICOS

1. El método histórico-crítico ............................... 65

a) Descripción y significado del método ......... 65

b) Límites, deficiencias, permanencia ................ 67

Bibliografía ........................................................ 72

2. El análisis estructural o semiótico ..................... 75

a) Descripción y significado del método ......... 75

b) Un modelo entre tantos ............................... 85

c) Utilidad y ventajas del método .................... 88

d) Límites e inconvenientes .............................. 91

e) Valoración del método ................................. 94

Bibliografía ........................................................ 96

3. Exégesis sociológica ........................................... 98

a) Descripción y significado del método ......... 98

b) Clases de exégesis orientada sociológicamente 103

c) Modelos sociológicos ................................... 105

d) Importancia de la exégesis sociológica ......... 108

e) Posibilidades y límites .................................. 110

4. Interpretación materialista de la Biblia .............. 113

a) Descripción y significado del método ......... 113

b) Dos formas de exégesis materialista ............. 117

Bibliografía ......................................................... 127

5. Interpretación psicológica de la Biblia .............. 130

a) Descripción ysignificado delmétodo ........... 131

b) El caso de EugenDrewermann ..................... 135

Bibliografía ......................................................... 173

III VÍAS DE INTEGRACIÓN DE LOS NUEVOS MÉTODOS

1. La Biblia es un texto escrito ............................. 179

2. La Biblia es un libro histórico ......................... 182

3. La Biblia es un libro teológico y actual ........... 187

4. Resultados y consecuencias ............................... 194

5. Conclusiones generales ...................................... 195

a) Necesidad condicionada de los métodos exegéticos .......................................................... 195

b) Dimensiones propias de la exégesis bíblica ... 198

APÉNDICE

Un siglo de interpretación de la Biblia en la Iglesia. Desde la Providentissimus Deus (18.11.1893) hasta el último documento de la Pontificia Comisión Bíblica (18.11.1993) .............. 207