Qnas soñi (hombres del agua). Chipaya: Entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

PRÓLOGO 5 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 12 1.1. De la emergencia a la estrategia de desarrollo 14 1.2. Una mirada a los uru chipaya 17 2. ÁREAS DE COOPERACIÓN 20 2.1. Área de gestión de riesgos 22 2.1.1. El territorio uru chipaya en la cuenca del río Lauca 23 2.2. Gestión del territorio: los recursos y las prácticas productivas tradicionales 54 2.2.1. La fertilidad de los suelos y la introducción de la mecanización en la producción agrícola de las familias uru chipayas 55 2.2.2. Características productivas y de la gestión territorial ancestral en la cultura Uru Chipaya 65 2.3. Cultura y turismo en la vida de Chipaya 81 2.3.1. Aspectos culturales de la nación Uru Chipaya 82 2.3.2. Estado de situación y potencial turístico en el municipio de Chipaya 98 2.3.3. Sentando las bases para un turismo sostenible en territorio uru chipaya 116 3. LA COOPERACIÓN ESTRATÉGICA 134 3.1. La cooperación estratégica del proyecto formando comunidades 136 4. RESILIENCIA Y LA PROSPECTIVA EN LA CULTURA CHIPAYA 166 BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA complementaria RECOMENDADA 172 LOS AUTORES 176 SIGLAS Y ACRÓNIMOS 177 AUTORIDADES 178

Author(s): José Blanes, Édgar Pabón, (eds.)
Series: Uru Chipaya Milenaria
Publisher: Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM); Gruppo di Volontariato Civile (GVC)
Year: 2018

Language: Spanish; Chipaya
Pages: 178
City: La Paz
Tags: Bolivia; Andes; Chipaya; Uro chipaya; Uro; Uru; Uruquilla; Puquina

PRÓLOGO 5
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 12
1.1. De la emergencia a la estrategia de desarrollo 14
1.2. Una mirada a los uru chipaya 17
2. ÁREAS DE COOPERACIÓN 20
2.1. Área de gestión de riesgos 22
2.1.1. El territorio uru chipaya en la cuenca del río Lauca 23
2.2. Gestión del territorio: los recursos y las prácticas
productivas tradicionales 54
2.2.1. La fertilidad de los suelos y la introducción de la mecanización
en la producción agrícola de las familias uru chipayas 55
2.2.2. Características productivas y de la gestión territorial ancestral
en la cultura Uru Chipaya 65
2.3. Cultura y turismo en la vida de Chipaya 81
2.3.1. Aspectos culturales de la nación Uru Chipaya 82
2.3.2. Estado de situación y potencial turístico en el municipio de Chipaya 98
2.3.3. Sentando las bases para un turismo sostenible en territorio
uru chipaya 116
3. LA COOPERACIÓN ESTRATÉGICA 134
3.1. La cooperación estratégica del proyecto formando comunidades 136
4. RESILIENCIA Y LA PROSPECTIVA EN LA CULTURA CHIPAYA 166
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA complementaria RECOMENDADA 172
LOS AUTORES 176
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 177
AUTORIDADES 178