Para no olvidarlas más. Mujeres y reparaciones en el Perú

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Esta publicación, en un afán retrospectivo y crítico, propone un análisis del Plan Integral de Reparaciones recomendado por la CVR desde una dimensión de género y de su potencial para reparar a las víctimas mujeres. De este análisis se derivan algunas lecciones aprendidas que esperamos constituyan una contribución al proceso de reparación en la transición peruana. Particularmente, busca convertirse en un aporte para que la sociedad civil cuente con nuevos elementos de reflexión y para que el gobierno, al momento de diseñar e implementar políticas y medidas de reparaciones, pueda incorporar de manera explícita la dimensión de género. Para no olvidarlas más: Mujeres y Reparaciones en el Perú ha sido elaborado por la jurista francesa Julie Guillerot, en el marco de una investigación dirigida por Ruth Rubio-Marín y Pablo de Greiff, integrantes del International Center for Transitional Justice (ICTJ). Tal investigación –que abarca también estudios sobre los casos de Sudáfrica, Guatemala, Rwanda, Sierra Leona y Timor del Este– fue publicada en inglés por el Social Science Research Council en What Happened to the Women: Gender and Reparations for Human Rights Violations (SSRC, New York, 2006), gracias al apoyo del International Development Research Center (IDRC).

Author(s): Julie Guillerot, Ruth Rubio-Marín
Publisher: Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH); DEMUS; PCS
Year: 2007

Language: Spanish
Pages: 110
City: Lima
Tags: Peru

Presentación 9
Introducción. Mujer y reparación: Apuntes para la Reflexión 13
Ruth Rubio-Marín
Bibliografía 25
Para no olvidarlas más. Mujeres y Reparaciones en el Perú 27
Julie Guillerot
Preámbulo 29
1. Las mujeres durante y después del conflicto: victimización,
organización, desigualdad permanente 33
1.1 Las mujeres como víctimas del conflicto 35
1.2 Las mujeres como agentes en el conflicto y post-conflicto 38
1.3 Desigualdades permanentes 41
2. Intervención de las mujeres en la articulación de las reparaciones 45
3. Dando una perspectiva de género a las reparaciones: el potencial
para la transformación 53
3.1 Definición de las violaciones que generan reparaciones 55
3.2 Definición de los beneficiarios de las reparaciones 60
3.3 Definición de las medidas de reparaciones 63
4. El desafío de una implementación de los programas de reparaciones
con enfoque de género: superar las limitaciones formales e informales 75
5. Género, reparaciones y justicia transicional: comentarios finales 83
5.1 Género, reparaciones y verdad 85
5.2 Género, reparaciones y justicia penal 87
5.3 Género, reparaciones y reformas institucionales 88
5.4 Lecciones aprendidas de la experiencia peruana 89
Bibliografía 92
Normas 95
Entrevistas 96
Siglas 97
Anexo 1
Muestra de las demandas de las mujeres en materia de reparaciones 98
Anexo 2
Declaración de Nairobi sobre el derecho de las mujeres y las niñas
a interponer recursos y obtener repataciones 100
Reseñas 107
Instituciones 108