El arma del débil. Un estudio de caso sobre discriminación en una escuela pública del Cuzco

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Decidimos realizar un estudio de caso y seleccionamos un colegio que fuera homogéneo en su composición étnica y socio-económica. Esta institución, que alberga a los hijos de la población campesina más pobre de la zona, nos permitiría una aproximación interesante, y al mismo tiempo acotada. La metodología para la investigación incluyó entrevistas a una pequeña muestra razonada de estudiantes y docentes, la aplicación de un cuestionario sobre la interpretación de una imagen icónica y la observación no participante. Los datos cualitativos fueron analizados con el objetivo de conocer los temas, las ideas, las relaciones personales, las dinámicas micro, los pequeños dilemas de los alumnos donde se reproducen las diversas formas de discriminación dentro del colegio.

Author(s): Carlos Agüero, Claudia Evans, Emily Mininger, Antona Christus-Ranjan, Carly Hayes, Erika Malich, Imaan Sandhu, Marianne Poirier, Victoria MacArthur, Sean Cornelissen
Series: Nexos Voluntarios (Nevo)
Publisher: Nexos Voluntarios (Nevo)
Year: 2013

Language: Spanish
Pages: 51
City: Urubamba
Tags: Peru; Cuzco; Cusco

INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 5
1. NUESTRO RACISMO.........................................................................................8
2. ESTUDIANTES Y PROFESORES HABLAN SOBRE
DISCRIMINACIÓN................................................................................................16
2.1 Entrevistas a estudiantes
2.2 Entrevistas a docentes
2.3 Algunas constataciones. La discriminación de las pequeñas cosas
3. ALGUNAS NOTAS SOBRE IDENTIDAD Y DISCRIMINACIÓN.
LOS CUESTIONARIOS........................................................................................37
4. LAS OBSERVACIONES...................................................................................42
4.1 Interacciones en las clases
4.2 Interacciones en el patio de recreo
4.3 Interacciones entre profesores y estudiantes
5. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES........................................................45
5.1 Problemas principales
ANEXOS. Limitaciones...........................................................................................47