Militancia educativa. Cambio y continuidad

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Mi propósito con este libro es que los maestros, especialistas en Educación, gestores públicos, estudiantes de Educación, líderes sociales y políticos, y otros profesionales y actores vinculados al mundo educativo puedan tener una visión, en el tiempo y en diferentes temáticas, de los acontecimientos —presentados cronológicamente— desde la mirada de una persona con compromiso activo y 'militante' con la Educación de la patria. Claro está, cada vez más preocupada por que los cambios se den en un marco de continuidad. De ahí el título de este trabajo que ponemos a consideración de ustedes: Militancia educativa. Cambio y continuidad. Son ocho capítulos y cada uno corresponde a un semestre con su respectiva introducción destacando los principales temas tratados en ese periodo. Están redactados en tiempo presente, pero respetando los momentos históricos respectivos en que fueron emitidos. El nombre de cada uno de los capítulos no sintetiza el contenido de cada uno de ellos, más bien tiene un carácter sugerente para el lector considerando lo más significativo del periodo temporal que abarca. A lo largo de sus páginas el lector se podrá formar una idea clara de la evolución de la gestión del sector, del discurso y su correlato con los hechos y resultados, las semejanzas y diferencias de ambas gestiones ministeriales en asuntos claves, tales como: Carrera Pública Magisterial, capacitaciones, concursos y reforma magisterial; política pedagógica, curricular y documentos más allá del Diseño Curricular Nacional vigente; centralidad de los aprendizajes en los procesos formativos permanentes; y evolución de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2014, las de PISA (Programme for International Student Assessment) y las de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). Igualmente, de la partida física de grandes maestros que han marcado historia en el desarrollo educativo de nuestro país; el debilitamiento del Plan Lector, Promolibro, la Casa de la Música, la Casa de la Literatura, el Pronafcap y la Tutoría; las debilidades y propuestas para reformar la Educación técnico-profesional y la universitaria; la presencia del Consejo Nacional de Educación y de la Comisión de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; la evolución del financiamiento y la gestión presupuestal del sector, así como el desarrollo y fortalecimiento de Beca 18 y el Programa Nacional de Becas.

Author(s): Idel Vexler, (aut.); Cecilia Soto, (ed.)
Series: Prólogo de Enrique Bernales. Fondo Editorial UCV. Fundador: Dr. César Acuña Peralta
Publisher: Universidad César Vallejo (UCV)
Year: 2015

Language: Spanish
Pages: 254
City: Lima
Tags: Peru; Educación peruana; Peruvian Education; Idel Vexler

INTRODUCCIÓN
1. EL FIN DE UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y
EL INICIO DE UNA NUEVA
Junio – Diciembre 2011
Junio 2011
Avances en comprensión lectora
¿Desinformados en Educación?
El Concierto Mayor y la Red de Orquestas Sinfónicas Infantil y
Juvenil
Julio 2011
Profesionales con valores
Reflexiones comprometidas
La UNIFE
Nuestro himno nacional
Los pasacalles escolares
Agosto 2011
Nueva Ministra de Educación
¿Aumentar solo más horas de estudio?
La acreditación de las instituciones educativas
Cambios en la continuidad
Setiembre 2011
Anuncios sobre Educación
El currículo escolar
Metas educativas al 2016
Octubre 2011
Algunas preocupaciones
La escuela católica
Hacia una inclusión educativa plena
¿Qué pasa con la Educación física?
Noviembre 2011
Puntualidad y respeto
Bienvenida Beca 18
Diciembre 2011
La ECE 2011
Propuesta antibullying y psicólogos escolares
2. LA DESACTIVACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
DOCENTE Y LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
Enero – Julio 2012
Enero 2012
La decisión vocacional y el termino de la Educación
¿Vacaciones escolares “útiles”?
Febrero 2012
Bancos de libros en colegios particulares
El aparato administrativo del Ministerio de Educación debe reformarse
Marzo 2012
La Carrera Pública Magisterial
¿Y el Pronafcap?
Más deporte escolar
Abril 2012
Se mejoró casi el doble en Comprensión Lectora
Mejoremos la Educación rural
Mayo 2012
Educar para la identidad en el hogar y en el colegio
Educar para una moderna ciudadanía con valores
Junio 2012
La autonomía de las instituciones educativas y el currículo escolar
Los maestros y las reformas curriculares
Julio 2012
El liderazgo del director
El clima escolar
El impacto en los aprendizajes
3. HUELGA DE PROFESORES, APRENDIZAJES Y
REFORMA MAGISTERIAL
Agosto – Diciembre 2012
Agosto 2012
PISA: Metas en Comprensión Lectora al 2021
La calidad del colegio y la tutoría
El bullying y la autoestima
Educación para el desarrollo
Setiembre 2012
Los aprendizajes y la paralización magisterial
¿Ha fracasado la Ley de la CPM?
Octubre 2012
Calidad educativa y huelga magisterial
PLRM: ¿Qué pasa con los méritos magisteriales?
Sobre la legislación magisterial en debate
Los padres de familia y el fin de la huelga del SUTEP
Noviembre 2012
La CCL y la Educación
La Educación básica y el emprendimiento
La Casa de la Literatura en peligro
Diciembre 2012
Balance educativo 2012
La Haya en los colegios
Ministerio de Cultura: ¿y Promolibro?
¿Y el Plan Lector? Valorarlo y reactivarlo
4. CAMBIEMOS LA Educación, CAMBIEMOS TODO Y A
TODOS
Enero – Julio 2013
Enero 2013
Retos educativos para el año 2013
No empobrecer la Educación Secundaria
¿Qué pasa con la Ley de Reforma Magisterial?
No al cierre de la Casa de la Música Escolar
Febrero 2013
Libros para los escolares
Seguridad en las vías: eduquemos con el ejemplo
¿Y el mantenimiento de los locales escolares?
Matrícula y Educación oportuna, no antes ni después
¿Y la Educación Sexual Integral?
Marzo 2013
Alimentación y salud escolar
En Educación: Lo previo es la base de lo nuevo
Más horas de estudio, más aprendizajes
Abril 2013
Logros de aprendizaje. Análisis de la ECE 2012
Educación técnica dual
Formar para la competitividad
El Congreso y el Colegio Mayor
Mayo 2013
Proyecto de Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial. Análisis técnico
La incorporación de los profesores de la Ley del Profesorado y la
CPM al régimen laboral de la nueva ley
Capacitación de directores, subdirectores y docentes
La mamá es la primera maestra
La monografía en la Educación escolar
La enseñanza del inglés: Prioridad educativa
Junio 2013
Planeamiento estratégico del sistema educativo del Perú
El derecho a ser educados como diferentes y como iguales
¿Organización o desorganización del Ministerio de Educación?
Hacia una política de espacios educativos
La Educación física en los colegios
Julio 2013
¿Por qué el Colegio Mayor es una institución educativa de excelencia?
El maestro
5. DOS AÑOS DE POCAS REALIZACIONES
Agosto – Diciembre 2013
Agosto 2013
Educación: dos años de pocas realizaciones
Universidades de calidad con autonomía
La gripe A (H1N1)
¿Reforma o laberinto curricular?
Setiembre 2013
Mitos y omisiones sobre la Educación peruana
Prioridades educativas para un diálogo productivo
El desafío de acreditar la calidad educativa
Octubre 2013
Una propuesta para concretar la reforma de la Educación
técnico–profesional en el Perú
El Perú y las evaluaciones de la UNESCO
ProCalidad, adelante
Del dicho al hecho en la evaluaciones magisteriales
Evaluar para formar, no para entrenar
Noviembre 2013
Nuevo ministro de Educación
La Educación le da sentido a la vida
Por fin, los concursos y evaluaciones magisteriales
El papeleo y el fin del año escolar
Diciembre 2013
¡Jesús Herrero: hasta siempre, amauta!
Resultados para reflexionar
¿Cambios educativos el 2014?
6. LOS RETOS EDUCATIVOS DEL 2014
Enero – Julio 2014
Enero 2014
Retos educativos del ministro Saavedra
Bien y bien: jardines de calidad y Colegio Mayor
27 de enero: ¿y los escolares?
Febrero 2014
Clases escolares 2014
Una prioridad educativa: formar personas saludables
Nombramiento de profesores
Cerca de las escuelas para asegurar el buen inicio
del año escolar 2014
¿Nuevo currículo escolar?
Marzo 2014
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013
Marco Curricular: una propuesta incompleta
Mi primer día de clases
Becas magisteriales
Abril 2014
¿6 nuevos colegios mayores?
¿Y la meritocracia magisterial?
PEN a la mitad del camino
ESCALE
Cambio en el Minedu
Las autopistas de aprendizaje
Mayo 2014
Cada gobierno, un nuevo currículo escolar
Replantear la propuesta curricular
Nuevo Consejo de Educación
Amazonas y la Educación
¿Qué pasa con los directores?
Junio 2014
Más horas de estudio con calidad
¿Qué es el SICRECE?
Goles y aprendizajes
Julio 2014
Un abrazo, colega María
Enseñar y aprender
¡Que viva el Perú!
7. AÑO Y MEDIO PARA RECUPERAR EL TIEMPO
PERDIDO Y REPLANTEAR LA POLÍTICA
CURRICULAR
Agosto – Diciembre 2014
Agosto 2014
Deben venir tiempos de realizaciones educativas. Tres años de
pocos resultados y reiteración de anuncios
Competencias de aprendizaje y valores
Los conocimientos escolares
Setiembre 2014
Gestión educativa 2014 - 2016
La enseñanza del inglés. Reinicio de un programa
desactivado el 2011
El bono de incentivo a las escuelas en debate.
Opinión de Juan Borea
Primera evaluación para incorporación de profesores
el 28 de noviembre
Los pilares educativos de la competitividad
La nueva Ley Universitaria. Una posición desarrollada en varios
medios de comunicación social con motivo de su promulgación
Octubre 2014
El Consejo Nacional de Educación y la política curricular
El Marco del Sistema Curricular Nacional (versión 3).
Análisis técnico
Los profesionales técnicos que el Perú necesita
20 institutos tecnológicos duales
Noviembre 2014
Bryan
Beca 18: la certificación ISO 9001:2008
El CNE y el bono escolar
Diciembre 2014
Las vivencias de la finalización del año escolar
El Perú mejora significativamente en la evaluación de la UNESCO
8. ¿AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA Educación?
Enero – Mayo 2015
Enero 2015
Balance y perspectivas del 2014
Escenarios virtuales y Educación ciudadana
Antonio Brack: hasta siempre, amauta
Política curricular: las cosas en su sitio
La SUNEDU y la reforma universitaria. Fortalecer la
universidad pública
El financiamiento y la gestión presupuestal del sector Educación
Febrero 2015
Beca 18 y los Colegios de Alto Rendimiento Académico (COAR)
Antonio Bach: el histórico de Fe y Alegría
El nuevo Minedu (¿?)
Marzo 2015
Supervisar a las UGEL
El inicio del año escolar
Seguimos mejorando. ECE 2014
Minedu: ¿y la Dirección de Tutoría Educativa?
Ni un solo maestro nombrado en cuatro años y medio
¿Cuál reforma magisterial?
Abril 2015
La escucha y el diálogo
Colegios, directores y docentes
Son adolescentes
Mayo 2015
Continuidad educativa
Becas
La actual política curricular (¿?)
Bibliografía