Estado del Arte de la Educación Intercultural Bilingüe en Zonas Urbanas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Author(s): José A Vásquez Medina
Publisher: Tarea; IBIS
Year: 2010

Language: Spanish
Pages: 106
City: Ayacucho (Huamanga)
Tags: Educación bilingüe; Bilingual Education; EBI; Educación Intercultural Bilingüe; Intercultural Education; Multicultural Education; Peruvian Education; Andes; Peru

Presentación 7
1. Caracterización socio cultural de la zona urbana en el Perú: Las ciudades como escenarios
asimétricos de prácticas interculturales 9
1.1. Aproximación a lo urbano en contextos de globalización 10
1.2. La identidad que forma la ciudad 11
1.3. Migraciones y actualidad del binomio campo-ciudad 16
1.4. La ciudad es el escenario principal de la interculturalidad 17
1.5. Ciudadanía intercultural urbana: bilingüismo y nuevas identidades 26
1.6. Consideraciones socio históricas planteadas por la CVR para comprender la configuración
urbana de Huamanga - Ayacucho 31
2. Marco Normativo para promover la EIB en zonas urbanas 37
2.1. Normativa Internacional 37
2.2. Normativa Nacional 42
2.3. Normativa Regional a favor de la diversidad cultural 53
2.4 Algunas reflexiones sobre este marco normativo respecto de la EIB en zonas urbanas 56
2.5. Otros motivos igual de importantes 57
3. Mapeo de experiencias de EIB en zonas urbanas (EIB-ZU) 59
3.1. Experiencias Internacionales 59
3.2. Experiencias Nacionales 80
3.2.1. Sur andino 81
3.2.2. Gran Lima 84
3.2.3. Macro Norte 88
4. Principales lecciones aprendidas 93
5. Condiciones para implementar programas de EIB en zonas urbanas 95
5.1. Identificar características de las ciudades aprovechables para la EIB 95
5.2. Construir un enfoque intercultural propio 95
5.3. Tratamiento de las diversidad cultural en contextos urbanos 96
5.4. Tratamiento de la lengua originaria con estrategias de posicionamiento 97
5.5. Acciones para posicionar la EIB en el escenario local y político 98
5.6. Ampliar críticamente las aspiraciones educacionales en zonas urbanas
(trabajo con padres de familia) 99
5.7. Modificar nuestra concepción eurocéntrica del saber 99
Conclusiones Finales
Interculturalidad para Todos 101