Fonología del quechua de Ferreñafe

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Hemos abordado la descripción de la fonología del quechua de Ferreñafe como una confrontaci6n entre un opnjunto de da. tos empíricos. Para ello hemos modelo explicativo y un establecido un nivel de in . . - variantes y un nivel de opciones en el marco referenoipl. En el.nivel de invariantes hemos considerado: a) ciertas hi- . p6tesis explicativas concernientes a la naturalidad de las reglas; b) las nociones usuales en gramdtioa generativa de niveles de イ・ーイ・D・ョエセ@ ci&n, regla, rasgos y clases naturales. Eh el nivel de las opciones ィセ@ mos considerado: a) el sistema de rasgos que da cuenta de la representaci6n fonolÓgica; b) el que da cuenta de las representaciones fonéticas; e) la relación entre a) y b) y el 」。イセ・エ・イ@ de la mediacidn de las reglas. 2. Hemos inic·iado nuestra exploraci&n de イ。ウァセウ@ propuesto en · el capítulo IV. En el asumiendo el sistema desarrollo de la expo - sici6n hemos realizado una revisidn Cundamental del sist·ema inicial de rasgos, cambiando distribuido por articulador retraído. la resultante de tal modificaci6n se ilustra en el cuadro IV y el esquema 。イ「ッイ・セ@ te re,spectivo, ·en el cuadro v. Adem&s, hemos considerado necesario que determinadas reglas especifiquen o agreguen ciertos rasgos que no son necesarios para establecer las oposiciones subyacentes, pero que per- .mi ten explicar la generaci6n de las representaciones セッョ、エゥ」。ウ@ de un.a manera natural, as! como capturar el 」。イセ」エ・イ@ general de ciertos pro- ... cesos. Ciertas reglas introducen o especifican rasgos convencionales tales como estridente, nasal, retroflejo, sonoro. Otras introducen dos rasgos que no son usuales en los trabajos セッョッャVァゥ」ッウ@ corrientes, pero que tienen un alto poder explicativo. Tales rosgos son jャ_ph_L[エZsセLセNセLLアᄀァN@ y alto en セYLNセセセゥLQM_NA、ZエA@ vocálica.

Author(s): Augusto Escribens
Series: Documento de Trabajo ; 37; Centro de Documentación de Lenguas y Lingüística "Inés Pozzi-Escot"
Publisher: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) - C. Investigación de Lingüística Aplicada (CILA)
Year: 1977

Language: Spanish; Quechua
Pages: 70
City: Lima
Tags: Ferreñafe; Quechua; Quechua Language; Andean Linguistics; Lingüística andina; Lingüística quechua; Quechuan Linguistics; Peruvian linguistics; Andean Languages; Lenguas andinas; Andean Studies; Amerind Linguistics; Lingüística amerindia; Familia lingüística quechua; Quechua de Ferreñafe; Fonolofía quechua; Quechua Phonology; Phonology; Fonología; Peru

Revisión bibliográfica· y ubicación del dialecto ••••••• o •••
2. ·Metodología ...... • • • e e • • • e • • • e e • e e • e e • • • セ@ e • G • e • e • • • • • • • • • e e
3. Marco te6rico •••
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
4. Los rasgos distintivos •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • - • • • • • • • • セ@ o • •
5.
6.
7.
a.
9.
El t empo •••••••••••••••• s ••••••••••••••••••••••••••• • • • • • •
Procesos
Procesos
principales
principales
de
de
las
las
consonantes ••
• • • • • • • • • • • • • • • • •
vocales •••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
El acento •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
-Otros procesos :fonol.Sgicos •• ••• .•••••••••••••••••••••••••• o
10. Conclusiones ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
11. Bibliografía ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••