Lengua Materna. Español. Segundo grado. Telesecundaria

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

Este libro fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el país se ofrezca una educación con equidad y calidad, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condición personal, económica o social, y en la que se promueva una formación centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto y cuidado de la salud, así como la preservación del medio ambiente. El uso de este libro, articulado con los recursos audiovisuales e informáticos del portal de Telesecundaria, propicia la adquisición autónoma de conocimientos relevantes y el desarrollo de habilidades y actitudes encaminadas hacia el aprendizaje permanente. Su estructura obedece a las necesidades propias de los alumnos de la modalidad de Telesecundaria y a los contextos en que se desenvuelven. Además, moviliza los aprendizajes con el apoyo de materiales didácticos presentados en diversos soportes y con fines didácticos diferenciados; promueve la interdisciplinariedad y establece nuevos modos de interacción. En su elaboración han participado alumnos, maestras y maestros, autoridades escolares, padres de familia, investigadores y académicos; su participación hizo posible que este libro llegue a las manos de todos los estudiantes de esta modalidad en el país. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerán sus contenidos, por lo mismo los invitamos a compartir sus observaciones y sugerencias a la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública y al correo electrónico: [email protected].

Author(s): Secretaría de Educación Pública; Yolanda Chiu Velázquez; Juan M García; Julieta López; María del Carmen Larios Lozano; Zamná Heredia; Carlos Martínez; Carlos Nava; Virginia Tenorio; Celia M Zamudio
Series: Telesecundaria
Publisher: Secretaría de Educación Pública de México (SEP)
Year: 2019

Language: Spanish
Pages: 192
City: Ciudad de México

Conoce tu libro �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������6
Bloque 2 Cuadros imaginarios 10
6. Analizar documentos administrativos y legales .......12
Actividad recurrente. Círculo de lectura. Grandes
clásicos de la literatura juvenil ��������������������������������������������������������������������26
7. Adaptar narraciones a historietas................................................28
8. Analizar campañas oficiales ...............................................................48
Actividad recurrente. Círculo de lectura.
Cómo compartir obras clásicas de la literatura juvenil ����������64
9. Crear textos poéticos con formas gráficas ........................66
10. Elaborar un resumen a partir
de diversas fuentes .......................................................................................80
Actividad recurrente. Círculo de lectura.
Actividades para cerrar el ciclo de lecturas
de literatura juvenil ����������������������������������������������������������������������������������������������94
Evaluación.............................................................................................................................96
Bloque 3 Cantan las letras 100
11. Analizar el contenido de canciones .....................................102
Actividad recurrente. Círculo de lectura.
Disfrutar de la poesía ������������������������������������������������������������������������������������ 120
12. Diseñar una campaña para prevenir
o resolver un problema .........................................................................122
13. Escribir un reglamento deportivo .............................................136
Actividad recurrente. Círculo de lectura.
Cómo compartir los textos poéticos����������������������������������������������������� 152
14. Participar en una mesa redonda ...............................................154
15. Tiempo de compartir nuestros textos .................................166
Actividad recurrente. Círculo de lectura.
Creamos obras poéticas ������������������������������������������������������������������������������� 180
Evaluación......................................................................................................................... 184
Bibliografía ...........................................................................................................................188
Créditos iconográficos.................................................................................................190