Nombrar y circular, Gitanos entre Europa y las Américas

This document was uploaded by one of our users. The uploader already confirmed that they had the permission to publish it. If you are author/publisher or own the copyright of this documents, please report to us by using this DMCA report form.

Simply click on the Download Book button.

Yes, Book downloads on Ebookily are 100% Free.

Sometimes the book is free on Amazon As well, so go ahead and hit "Search on Amazon"

La población ludar es conocida en México con el término gitanos. Este último nombre genérico no es traducible por los de tsiganes, rom, tzingari u otro, ya que cada uno de ellos responde a las historias específicas de cada país. Estos términos son exónimos, pero algunos pueden ser también endónimos y solamente la etnografía puede dar cuenta de la situación de su uso. El presente texto aborda esta complejidad, en diferentes casos y contextos geográficos, en ambos continentes y como resultado del coloquio internacional `Gitanos entre Europa y las Américas. Creatividad e innovación en los procesos de inmersión, dispersión e ilegitimidad`, llevado a cabo en El Colegio de San Luis en enero de 2018, en donde participaron estudiantes de posgrado, investigadores en antropología, historia y literatura, algunos como miembros de las comunidades rom y ludar en México y Argentina. Neyra Patricia Alvarado Solís: Doctora en Etnología por la Universidad de París, X, Nanterre. Profesora invitada en diversos centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Especialista en el movimiento de las poblaciones del norte de México, de los sistemas rituales, de la oralidad, la temporalidad, la infancia y el entretenimiento, las representaciones del cuerpo, los peregrinajes de los mexicaneros (náhuatles) de la Sierra Madre Occidental, los pápagos de Sonora, las culturas del desierto, el altiplano potosino y los gitanos (ludar) del norte de México. Responsable de los proyectos internacionales: “La construcción de lo catorceño en un contexto de diversidad, ex mineros, peregrinos, newagers y turistas”, “Gitanos de México. Configuraciones sociales, procesos de inmersión, transformación y dispersión” (Ciencia Básica-CONACYT), “Infancia y religión gitanos (ludar)` y el proyecto ChildHerit `Infancia y niños en la patrimonialización. Transmisión, participación y desarrollo` financiado por JEA-IRD. Además, ha participado coordinando varios proyectos, entre ellos la evaluación de la Educación Intercultural en seis escuelas indígenas del Estado de San Luis Potosí (Unesco–México, 2015). Fue premiada por la Academia Mexicana de Ciencias en 2008 y obtuvo el Premio Nacional de Investigación en el área de Humanidades.

Author(s): Alvarado Solís, Neyra Patricia
Publisher: El Colegio de San Luis
Year: 2020

Language: Spanish
City: San Luis Potosí, México
Tags: gitanos;roma

Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas
Innovación, creatividad y resistencia
Neyra Patricia Alvarado Solís

Parte I

Nominación y circulación
Resistencia, innovación y reconstrucción

El término romaničel(a) como autodenominación
Un análisis etnohistórico
Leonardo Piasere

Ente circulación y estacionamiento
Formas de vivir el espacio entre los ludar del norte de México
Neyra Patricia Alvarado Solís

Gitanos Calón entre nomadismo y permanencia
Martin Fotta

Gitanos en España
Un estudio exploratorio a partir de los apellidos
Nathalie Manrique

Parte II

Imaginarios y estereotipos
Absurdos, prejuicios y estrategias

De egiptanos a toltecas
Una curiosa hipótesis decimonónica
María Fernanda Baroco Gálvez

Prensa y prejuicio
Húngaros o gitanos en San Luis Potosí, primeras tres décadas del siglo XX
Saúl Iván Hernández Juárez

El proceso inquisitorial a María de la Concepción, “de nación gitana” (1668-1680)
Mariana Sabino Salazar

Parte III

Antigitanismos
Participación política, mujeres y literatura

Conflicto, cultura política y resistencia cotidiana de los gitanos de Madrid (1874-1936)
Rafael Buhigas Jiménez

La mujer romaní, la gitana y la construcción de la alteridad
Sol-Ho Morales Muñoz

El racismo en mi madre, en la literatura, en Naciones Unidas y en el barrio
Jorge Nedich

Comentarios
De la discusión sobre los gitanos a la crítica de la antropología
Élodie Razy y Charles-Édouard de Suremain

Comentario
Algunos puntos de vista de las disidencias gitanas
Jean-Pierre Cavaillé